[English translation with Google Translator]
El miércoles 28 de Noviembre se realizará un taller sobre Gestión del saneamiento y drenaje urbano en las 8as Jornadas Internacionales gvSIG, impartido por Tècnicsassociats.
Este taller dispondrá de traducción simultánea Español-Inglés.
El objetivo del taller es acercar el software libre al mundo de la ingeniería civil, concretamente en la especialidad de ingeniería sanitaria, para hacerles conocer las posibilidades y las oportunidades que actualmente ofrecen las soluciones de código libre para alcanzar una excelente gestión y diseño de una red de saneamiento y drenaje urbano.
La experiencia nos demuestra que la heterogeneidad del perfil de los asistentes a este tipo de talleres, obliga a realizarlo siguiendo la propuesta de temario que seguidamente se adjunta:
- Principios de las fuentes de código libre, las ventajas de trabajar con ellas y su repercusión en el mundo de la ingeniería civil
- Introducción a los software gvSIG, PostGRE con PostGIS 2.0, y EPA SWMM 5.0e (Programa de análisis matemático de redes de saneamiento y drenaje urbano)
- Conceptualización y diseño de un modelo de datos de una red de saneamiento
- Análisis SIG con diferentes geoprocessos para llenar el modelo de datos diseñado.
- Explicación de INPcom: Extensión de comunicación de gvSIG con EPA SWMM realizada por nuestro equipo que permite, entre otras, la exportación de todos los parámetros que EPA SWMM utiliza en su modelo matemático de análisis de redes de saneamiento y drenaje urbano.
- Exportación de la información, una vez determinada y verificada al código EPA SWMM.
- Ejecución de EPA SWMM, visualización de resultados, retorno a gvSIG y análisis de los mismos con el gis, por tal de obtener todo el potencial de análisis que gvSIG nos ofrece en la interpretación de resultados.
Material necesario para la realización del taller:
- Instalar gvSIG 1.11 portable. (como EPA SWMM 5.0e está sólo en entorno WINDOWS, todo el taller se realizará bajo este entorno).
- Descargar las siguientes extensiones, descomprimir el fichero, y copiar las 3 carpetas que hay en él en el directorio \bin\gvSIG\extensiones de la carpeta de instalación de gvSIG 1.11 portable.
- Descargar e instalar EPA SWMM 5.0e (Descargar SWMM5 vE – Programa de instalacion).
- Descargar Flumen BLOQUES (Descargar el software: Cálculo de la lluvia de
proyecto a partir del procedimiento de Bloques Alternados) - Descargar Notepad ++ (Para descargar, escoger installer o zippackage)
- Descargar Libreoffice portable (Descargar PORTABLE APPS 117 MB).
- Descargar los datos a utilizar, y descomprimir el fichero .zip en local.
- Descargar la guía del taller (English translation with Google translator).
- Descargar la guía de la extensión INPcom (English translation with Google translator).
Conductor: Xavier Torret Requena
Consultor en Tècnicsassociats, arquitectura, enginyeria i gis.
http://es.linkedin.com/pub/xavier-torret-requena/23/572/495
www.tecnicsassociats.com
Buenos días, me llamo Lucas, soy Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y estoy intentando hacerme un hueco en el mundo laboral, como emprendedor. Este taller era uno de los que más interés tenía, pero por motivos personales no voy a poder asistir a las jornadas de este año 2012. Quisiera preguntar si este taller se va a a grabar y colgar a disposición de los usuarios que tengamos un interés máximo en el tema. Por otra parte, me gustaría tener algún tipo de contacto con Tecnicassociats, para una posibe colaboración, en el marco de un proyecto que esto comenzando a desarrollar en la Comunidad de Madrid.
Un saludo, y espero que todo salga bien.
Lucas Cordero Carrión
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Consultor Independiente – Especialista GIS
Hola Lucas,
los talleres se grabarán, y estarán disponibles en la web de las jornadas unas semanas después, ya que tendremos que editar los vídeos previamente. Cuando estén disponibles lo avisaremos por las listas.
Por otra parte, puedes contactar con info@gvsig.org, y te pondrán en contacto con ellos.
Saludos!!