Ejemplos realizados en el Taller de Scripting en las 10as Jornadas Internacionales de gvSIG

Buenas, teníamos pendiente de publicar los ejemplos realizados durante el Taller de Scripting en las 10as Jornadas Internacionales gvSIG el pasado Diciembre en Valencia.

Durante el taller vimos varios ejemplos sobre geoprocesos, empezando con el cálculo de un área de influencia e ir poco a poco añadiendo funcionalidades según nuestras necesidades.

Adjunto aquí la cartografía necesaria para seguir los siguientes scripts. Solo es necesario una capa de polígonos y una capa de puntos, podéis probarlos con vuestras capas propias.

Si no conoces el Módulo de Scripting, te explicamos paso a paso como cargar los scripts en este vídeo. En el código solamente deberéis de modificar la parte que aparece como ‘datos iniciales’, indicando la ruta donde se grabará la nueva capa. Estos scripts no modificarán las capas que tengáis cargadas. Para su correcto funcionamiento debéis tener la Vista activa y una capa seleccionada.

En los dos primeros ejemplos, podemos ver primero la creación de un área de influencia, y segundo, añadiendo un campo nuevo indicando la distancia de esos puntos a un punto de referencia.

Script 1: Buffer

Script 2: Buffer y nuevo campo con información espacial

taller_scripting_ejer_02

Script 2

Además, en el tercer ejemplo, añadimos una condición espacial. Esta condición es que solamente cree el área de influencia en aquellos puntos que intersectan con algún polígono de la capa seleccionada. En el ejemplo hace referencia a la capa ‘manzanas’, pero esta puede ser sustituida por cualquier capa de polígonos. Podemos ver en la simbología como evoluciona esta variable, pensando que el punto de referencia del ejemplo se encontraría en la parte inferior izquierda. También vemos que hay puntos donde no ha generado los buffers.

Script 3: Buffer, nuevo campo distancia y que cumplan la intersección.

taller_scripting_ejer_03

Script 3

Otra de las funciones que vimos fue, partiendo de una capa de puntos, crear una capa nueva de tipo línea que contuviera (en este caso una sola entidad para facilitar las cosas) una geometría con la unión de todos los puntos como vértices de la línea.

En el primer ejemplo pasando los vértices utilizando el orden de un campo ID que sería aleatorio, y en el segundo ejemplo, utilizando la capa de buffer creada en el script 3 y tomando como orden el campo de distancia para crear los vértices en la geometría línea.

Script 4: Convertir puntos a línea

taller_scripting_ejer_04

Script 4

 

Script 5: Convertir capa buffer a línea

taller_scripting_ejer_05

Script 5

Por último, un ejemplo que no dio tiempo de explicar durante el taller, la generación de líneas que proyectan a ese punto de referencia, haciendo distinción según la capa inicial sea de tipo puntos, líneas o polígonos.

Script 6: Líneas proyectadas

Capa inicial de líneas

Script 6: Capa inicial de líneas

Capa inicial de polígonos

Script 6: Capa inicial de polígonos

Podéis ver los vídeos del taller, en español e inglés, en los siguientes enlaces:

  • Español: 10as Jornadas Internacionales gvSIG: Taller 5, Scripting en gvSIG 2.1:

  • Inglés: 10th Int. gvSIG Conference: Workshop 5, Scripting on gvSIG 2.1:

Cualquier otra duda podéis preguntar por aquí, por las Listas de usuarios gvSIG o si es alguna duda concreta podéis contactar conmigo directamente en: omartinez@gvsig.com

Si estáis interesados en ver el resto de ponencias realizadas durante las Jornadas podéis consultarlas en el siguiente listado.

Espero que os sean de utilidad estos ejemplos.

Un saludo,

Óscar

This entry was posted in development, events, gvSIG Desktop, scripting, spanish. Bookmark the permalink.

3 Responses to Ejemplos realizados en el Taller de Scripting en las 10as Jornadas Internacionales de gvSIG

  1. Felipe says:

    Me gustaría empezar a utilizar el sistema GVSIG para aplicarlo en bachillerato. Soy un auténtico profano en la materia, por tanto me gustaría saber dónde y cómo puedo formarme.

  2. Pingback: Ejemplos realizados en el Taller de Scripting en las 10as Jornadas Internacionales de gvSIG | Geo-How-To News

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s