Como todos sabréis esta semana son las 7as Jornadas gvSIG de Latinoamérica y Caribe. Un evento que viene cargado de actividades. A las habituales sesiones de ponencias y pósteres, se une un número de talleres mayor del de cualquier otro año: talleres de desarrollo en java, de scripting, de introducción a nuevos usuarios, aplicados a distintas temáticas…(en este mismo blog podéis encontrar información de lo que veremos en todos los talleres).
Se ha confeccionado un PDF con toda la información actualizada de las actividades y que podéis consultar en este link.
Y para calentar motores, los días previos a las jornadas se van a realizar distintas actividades de difusión de gvSIG, tanto en Toluca como en DF:
- Lunes 24:
- Conferencia “Geomática libre, soberanía tecnológica y tendencias en la gestión del territorio” organizada por el Instituto de Geografía-UNAM.
- Conferencia sobre geomática libre para la Facultad de Planeación de la UAEM -por la mañana- y para los alumnos de la Maestría en Análisis Espacial y Geoinformática -por la tarde-.
- Taller de programación java en gvSIG para los alumnos de geoinformática de la UAEM.
- Taller de scripting con python en gvSIG para alumnos de Postgrado / Especialidad en Cartografía Automatizada, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica.
- Martes 25.
- Taller “Introducción a gvSIG 2.2, novedades y manejo del SIG libre” organizado por el Instituto de Geografía-UNAM.
- Conferencia “Tecnología, Administración Pública y Sectores Estratégicos. Uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la gestión pública. Casos de éxito” para el Gobierno del Estado de México.
- Taller de programación java en gvSIG para los alumnos de Postgrado / Especialidad en Cartografía Automatizada, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica.
¡¡Y el miércoles comienzan las Jornadas!!
Desarrollo de software libre como motor de cambio. No faltes, forma parte del cambio.
Pingback: 7as Jornadas gvSIG LAC: Información actualizada | GeoNe.ws