La pasada semana se celebraron en Huancayo las 2as Jornadas gvSIG Perú, y con una actividad previa organizada en Lima (Seminario Experiencias y Aplicaciones de las IDE con Geomática Libre).
Las Jornadas creo que van a suponer un impulso definitivo a la expansión de la geomática libre y las infraestructuras de datos espaciales en el país. Software libre y estándares son complementarios y no se entienden el uno sin el otro. El avance tecnológico en la gestión del territorio debe ir indiscutiblemente de la mano de ambos conceptos.
Estas jornadas han contado con la participación de los principales organismos relacionados con información geográfica de Perú, como la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (Presidencia del Consejo de Ministros) responsable de la IDE nacional, el Instituto Geográfico Nacional o el Colegio de Geógrafos del Perú.
Como es habitual en estos eventos lo mejor es el ambiente de colaboración y de apuesta por nuevos modelos basados en el conocimiento compartido y que permitan generar una industria nacional y regional cualificada. Apostar por la soberanía bajo modelos de colaboración y liberarse de cualquier dependencia tecnológica. Bajo estas premisas la Comunidad gvSIG Perú va a experimentar un considerable crecimiento a partir de estas jornadas.
Aprovecho para agradecer el excelente trato y trabajo de IdeasG Geomática, colaborador de la Asociación gvSIG en Perú y en gran parte responsable del éxito de estas jornadas.
Os dejo con algunas imágenes del evento (ponencias, talleres de usuario y desarrollo, y ponentes destacados).
Pingback: Apuntes a las 2as Jornadas gvSIG Perú | GeoNe.ws