Durante las pasadas 11as Jornadas Internacionales de gvSIG se anunciaron los ganadores del I Concurso Cátedra gvSIG, un concurso internacional que en su primera edición ha recibido propuestas de un buen número de países.
Los trabajos premiados han sido:
- Categoría de “Tesis doctoral o trabajo de investigación”: Nuevos métodos para el procesamiento y análisis de información geográfica, de Romel Vázquez Rodríguez (Cuba).
- Categoría de “Proyectos Fin de Titulación Universitaria (Licenciatura, Grado, Máster)”: Optimización de la gestión de la Comunidad de Regantes, con tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG), de Jorge Ayén Padilla (España).
En el primer caso el objetivo era desarrollar un modelo que permitiera integrar herramientas de visualización en gvSIG para el análisis de grandes volúmenes de datos espacio-temporales, brindando la posibilidad de analizar simultáneamente múltiples variables geo-referenciadas, que pudieran representar series temporales.
En el segundo caso el objetivo era conocer la superficie agraria real en la actualidad de la Comunidad de Regantes estudiada, como base de todo proceso de modernización y gestión; conocer los usos reales del ámbito de la Comunidad de Regantes y realizar una gestión más eficiente en la distribución del agua.
Más información de los trabajos y acceso completo a ambos en:
- Nuevos métodos para el procesamiento y análisis de información geográfica: http://gvsig.edu.umh.es/2015/12/16/nuevos-metodos-para-el-procesamiento-y-analisis-de-informacion-geografica-por-romel-vazquez-rodriguez/
- Optimización de la gestión de la Comunidad de Regantes con tecnología SIG: http://gvsig.edu.umh.es/2015/12/17/optimizacion-de-la-gestion-de-la-comunidad-de-regantes-con-tecnologia-de-sistemas-de-informacion-geografica-sig-por-jorge-ayen-padilla/
Pingback: I Concurso Cátedra gvSIG: Ganadores – GeoNe.ws
Reblogged this on siglibreuruguay and commented:
Aquí están, estos son…
Pingback: II Concurso Cátedra gvSIG | gvSIG blog