Existe cierta preocupación a nivel global sobre el futuro de la Geomática, no desde el punto de vista de la disciplina en si misma (dado que las proyecciones del sector geoespacial son cada vez más auspiciosas), sino desde el punto de vista de una eventual falta de técnicos y/o profesionales idóneos en la materia [1][2]. Algunos análisis sostienen que la educación es la clave [3].
En ese sentido, Uruguay cuenta con la iniciativa gvSIG Batoví [4], y además han habido experiencias puntuales de uso de gvSIG en educación en otros países como Paraguay y España [5].
En esta ocasión, en el marco de gvSIG Batoví, se planteó la idea de desarrollar dos addons durante la edición 2016 de Google Summer of Code [6]. El primero de ellos que permitiera crear y realizar pruebas, el segundo que permitiera crear y realizar juegos educativos, con el objetivo de ser utilizados en el ámbito educativo.
¿Qué se necesita?
Actualmente lo concerniente al proyecto se encuentra en inglés (acorde a los requerimientos de GSoC), pero en breve se publicará en español.
¿Cómo se instala el addon?
La instalación se realiza a través del administrador de complementos de gvSIG.
La ejecución se realiza a través del lanzador de scripts de gvSIG.
Doble click en run …
¡Listo!
¡Se pueden crear pruebas!
Cada prueba puede contener o no: preguntas del tipo múltiple opción (de 3 opciones), verdadero o falso, y respuesta corta (1 palabra).
La prueba se crea a partir de un prototipo en formato ODS, el cual debe ser editado acorde a las reglas expuestas en el manual de usuario, pudiendo ser incluidas o no las respuestas correctas y los puntajes correspondientes a cada pregunta.
Se deben ingresar identificador, nombre, y descripción de la prueba.
Se debe cargar el ODS de la prueba.
El addon funciona sobre gvSIG, entonces es posible aprovechar completamente el potencial del mismo. Se puede utilizar la vista de forma dinámica, aplicando todas las herramientas disponibles (acercar, alejar, selección, tabla de atributos, etc.).
Se empaca la prueba a través del editor de scripts de gvSIG.
Code: Modificar (ej.: Test_01)
Name: Modificar (ej.: Test_01)
El resto igual …
Nombre del archivo: Modificar (ej.: Test_01.gvspkg)
Finalmente se comparte la prueba (ej.: Test_01.gvspkg).
¡Se pueden realizar pruebas!
Se desempaca la prueba (ej.: Test_01.gvspkg) a través del administrador de complementos de gvSIG.
Click en TestPlayer.
¡Listo!
Es necesario ingresar el nombre antes de comenzar.
Luego es posible realizar la prueba.
Nuevamente, se puede utilizar la vista de forma dinámica, aplicando las herramientas disponibles (acercar, alejar, selección, tabla de atributos, etc.).
Finalmente, luego de realizada la prueba, se genera un reporte en formato PDF que contiene la letra de la misma y las respuestas seleccionadas y/o ingresadas. Se realiza una corrección automática o no, dependiendo de si en la etapa de creación de la prueba fueron ingresadas o no las respuestas correctas y los puntajes correspondientes a cada pregunta.
Se muestra información de la prueba realizada: nombre, descripción, estudiante, fecha, hora, e intentos.
Se muestra la prueba realizada: pregunta, opciones, opción correcta, opción seleccionada y puntaje parcial.
Se muestra el puntaje total.
De esta manera, se pueden crear pruebas personalizadas de acuerdo a la actividad pedagógica que se esté realizando, y contar con una interfaz atractiva que motive la realización de las tareas planteadas.
Cabe destacar la simplicidad en el modo de uso del addon, y el énfasis en que el nivel de complejidad de la prueba sea determinado por el tipo de preguntas ingresadas a la hora de crear la prueba, lo cual dota al addon de una gran versatilidad.
El addon, los manuales de usuario y más, se encuentran disponibles en el repositorio de GitHub [7].
¿Qué se podrá hacer?
Se podrán crear y realizar juegos educativos …
[1] https://www.gim-international.com/content/article/making-geomatics-more-attractive
[2] https://www.gim-international.com/content/blog/young-people-and-geomatics-time-to-act
[3] https://www.gim-international.com/content/article/geomatics-education-is-key
[4] https://www.gim-international.com/content/blog/supporting-geomatics-education-in-uruguay
[5] https://blog.gvsig.org/2016/01/11/gvsig-educa-prototipo-de-un-sig-libre-para-educacion/
[6] https://summerofcode.withgoogle.com/archive/2016/projects/4670449980014592/
[7] https://github.com/nacho0605/GSoC/tree/master/GSoC_2016
Artículo realizado por Carlos Colombana y Sergio Acosta y Lara
Reblogged this on siglibreuruguay.
Reblogged this on gvSIG Batovi.