Día a día son más las organizaciones que apuestan por gvSIG Suite para poner en marcha su Infraestructura de Datos Espaciales, su SIG Corporativo. Las razones varias y ya sabidas: independencia tecnológica, pago por servicios y no por licencias (y sus correspondientes “hipotecas” anuales), facilidad de uso, sumarse y crecer en Comunidad, apoyo de industria local,…
En este caso queremos comentaros la puesta en marcha de la IDE de La Pobla de Vallbona, un municipio de unos 24.000 habitantes, que requería por un lado de una plataforma como gvSIG Online para implantar la Infraestructura de Datos Espaciales y poder generar con (extrema) facilidad y sin limitaciones tantos geoportales (públicos y/o privados) como fuera necesario; por otro lado requería de una aplicación móvil, como el nuevo gvSIG Mobile 2.0 para Android, para la toma de datos en campo…con el objetivo de realizar todo el inventario municipal.
Viendo los resultados del proyecto creemos que es un proyecto ejemplar para muchos municipios que todavía no tienen resuelta la gestión de su información geográfica…y menos aún el cumplir (en la Unión Europea) con INSPIRE en fechas (en este enlace podéis encontrar un informe sobre alcance, fechas y penalizaciones de incumplimiento).
Normativas al margen, la utilidad de esta solución es indiscutible. Modernizar la gestión municipal pasa por disponer de una plataforma que permita gestionar eficientemente la información geográfica. En pocas administraciones la realidad se manifiesta en mayor grado en el territorio como en los municipios.
Y en La Pobla, en pocos meses, están sacando un rendimiento enorme a la suite gvSIG, ya han realizado todo el inventario municipal georreferenciado (farolas, fuentes, …) capturando no sólo posición y características (atributos) de cada elemento del inventario, sino acompañandolo de contenido multimedia que permita una mejor catalogación. Y, más allá del inventario, disponen de multitud de Geoportales temáticos públicos…por no hablar de los constantes geoportales privados que se generan cada vez que es necesario compartir información entre los distintos departamentos del municipio.
El portal de la IDE de La Pobla de Vallbona lo tenéis aquí:
https://sigpobla.gvsigonline.com/
Las IDE muchas veces “se venden” como poco más que un Geoportal y, sinceramente, poca utilidad tiene esa propuesta. Frente a eso, ejemplos como el ofrecido por La Pobla de Vallbona nos permiten mostrar cuál debería ser el enfoque inicial de una IDE. Y, a partir de ahí, su integración con otras tecnologías de la información como gestores documentales, portales de transparencia, etc.
Y si después de leer todo esto piensas que esta apuesta por plataformas libres podría ser lo que andas buscando, ponte en contacto con la Asociación gvSIG: info@gvsig.com
Os dejamos con un pequeño vídeo sobre la parte pública de la IDE: