Como muchos de vosotros sabréis en la Asociación gvSIG disponemos de una solución en software libre para el análisis y la gestión de información relacionada con el delito y la seguridad ciudadana, gvSIG Crime. Una de las tecnologías que se utiliza es gvSIG Online, que entre otras muchas cosas permite generar geoportales, tan sencillos o complejos como necesitemos.
Precisamente con gvSIG Online hemos creado un sencillo visor de mapas que permite visualizar las 50 ciudades más peligrosas del mundo en función de la tasa de homicidios del último año (2017).
Para acceder al mapa haz click aquí
Sin duda llama la atención que de las 50 ciudades 47 estén ubicadas en América y 42 en América Latina.
La información presentada está extraída del último informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSPJP), una organización civil mexicana que cada año elabora un listado con las 50 urbes más violentas del mundo. Para este informe, que anualmente es un referente internacional , el CCSPJP utiliza una metodología sencilla, comparando el número de homicidios por cada 100.000 habitantes. Incluyen únicamente aquellas ciudades que superan los 300.000 habitantes y computan solo los homicidios intencionales o muertes por agresión. Se excluyen las zonas donde hay un conflicto bélico.
Los datos se extraen combinando varias fuentes: informaciones periodísticas, listas oficiales de los gobiernos y autoridades locales, informes de organismos internacionales y ONG.
Mediante este geoportal podréis visualizar las ciudades, solicitar información de cada una de ellas sobre número y tasa anual de homicidios, consultar la tabla de atributos y hacer búsquedas.
Vídeo sobre el mapa y el funcionamiento del geoportal:
Por último aprovechamos para anunciar que en breve vamos a publicar un curso gratuito de gvSIG Desktop aplicado a criminología. Estad atentos si os interesa el tema…