En las pasadas Jornadas gvSIG de Latinoamérica y Caribe en Guanajuato, México, se presentó el software libre ConvertGISEpanet y su integración con gvSIG Desktop. Creo que es interesante que le deis un vistazo a esta nueva herramienta, por lo que os enlazamos un artículo para aquellos que queráis saber un poco más.
El resumen del mismo es:
En ciudades de tamaño medio, de países en vía de desarrollo de América Latina, Asia y África, los municipios son habitualmente los encargados de gestionar y operar los servicios del suministro de agua y saneamiento. Debido a sus limitaciones presupuestarias, generalmente, no tienen acceso a productos de software de pago que les faciliten estas tareas, siendo el simulador EPANET y los Sistemas Información Geográfica (SIG), de uso libre como gvSIG, sus únicas herramientas informáticas. La interfaz gráfica de EPANET es limitada, por lo que es preferible realizar los cambios en el modelo desde un SIG, pero ello presenta la dificultad de capturar los datos de EPANET y después retornarlos para observar cómo los cambios afectan a las variables hidráulicas y de calidad del agua. Es así como nace ConvertGISEpanet, una aplicación libre, de uso fácil e intuitivo, que permite convertir automáticamente los datos de un archivoINP a un formato manejable desde un SIG, y viceversa, permitiendo de este modo al usuario utilizar toda la amplia gama de herramientas de edición que ofrecen los SIG para editar el modelo.
El resto del artículo lo podéis leer aquí.