Hace un par de semanas, circuló por las redes sociales la imágen del artículo “La creciente inacesibilidad de la ciencia” (traducción libre del inglés: “The growing inaccessibility of science”), publicado en el periódico científico Nature que, de forma irónica, presentaba los valores (nada módicos) para que uno pueda leer dicho artículo.
Figura fictícia ironizando la dificultad del acceso a los artículos científicos dado su alto costo, incluso para un artículo que habla tel tema.
Aunque se trata de una imágen falsa, ya que el mismo artículo se encuentra accesible a cualquiera de forma gratis, esa es la realidad generalizada. Es inegable la importancia de los periódicos científicos para la evolución de la ciencia. También es un hecho que, la infraestructura necesaria para mantener dichos pariodicos, necesitan de inversión. Sin embargo, el hecho de se derivar los valores hacia los investigadores interesados en consumir el contenidos, bien como los valores…
View original post 356 more words