Este año el curso-taller “Tecnologías de la Información Geográfica y gvSIG Batoví” da un paso más… Con el propósito de ampliar la experiencia uruguaya, en esta oportunidad la convocatoria se extiende a los docentes de Colombia y México. El curso va dirigido a docentes de enseñanza pre-universitaria de Geografía y áreas relacionadas con el conocimiento geográfico, ambiental y social.
gvSIG Batoví es un Sistema de Información Geográfica destinado a entornos educativos que surge como una adaptación del software libre desarrollado por la Asociación gvSIG.
La capacitación se llevará a cabo del 30 de junio al 29 de julio y tendrá modalidad b-learning (plataforma + taller por videoconferencia).
Con respecto al concurso, se llevará a cabo del 12 setiembre al 30 de noviembre (aproximadamente). Los equipos de trabajo estarán integrados por estudiantes y al menos un docente de referencia, el cual debió participar en alguna de las ediciones del curso. Cada equipo deberá presentar un proyecto de trabajo que identifique y aborde una problemática de interés local, posea una dimensión territorial y se enmarque en alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU.
Organizan, colaboran y participan:
Colombia: Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Gobernación de Cundinamarca. México: Instituto Politécnico Nacional y Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX). Uruguay: Plan Ceibal, Dirección Nacional de Topografía (MTOP) e Inspección Nacional de Geografía y Geología (ANEP-DGES).
Enlaces de interés: