Repescamos un post sobre la edición de 2022 del Curso-Concurso de gvSIG Batoví, sobre la que no os habiamos contado nada. Como siempre decimos, un ejemplo a replicar en cualquier país del mundo… y en esas se está, este 2023 es muy probable que otros países participen.
Un ejemplo de como llevar la geomática a las aulas. Alumnos utilizándola para analizar su realidad más cercana para intentar mejorarla.
Desde 2017 se realiza el Curso-Concurso Proyectos de Geografía con Estudiantes y gvSIG Batoví, sólo interrumpido el año 2020 por obvias razones. La edición 2022 tuvo su cierre el pasado 7 de diciembre en el IPES (Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores), en la ciudad de Montevideo.

Esta es una iniciativa conjunta de la Dirección Nacional de Topografía (MTOP), la Inspección Nacional de Geografía y Geología de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES/ANEP) y Ceibal, a la que este año se sumó el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional de México.

Nuevamente la red GeoLIBERO (Red CYTED compuesta por una veintena de grupos de investigación y un centenar de destacados especialistas en geomática libre de Iberoamérica) participó activamente a través de las tutorías que año a año vienen teniendo los proyectos participantes. Estas tutorías brindan apoyo y asesoramiento a los diferentes…
View original post 985 more words