Curso SEXTANTE en las Jornadas gvSIG

Parece ser que  las Jornadas de este año van a tener un enfoque muy didáctico y se va a dedicar bastante tiempo a hacer talleres y actividades de formación. La organización me ha pedido que me encargue de un taller sobre SEXTANTE, y yo por supuesto he aceptado su propuesta y estaré allí intentando que los asistentes a mi taller salgan sabiendo utilizar SEXTANTE algo mejor y siendo capaces hacer análisis espaciales avanzados con el binomio gvSIG-SEXTANTE.

La idea del taller no es presentar SEXTANTE o sus capacidades, sino realmente formar en el uso del programa, así como en los conceptos de análisis espacial sobre los que se asienta SEXTANTE, sin los cuales es difícil hacer análisis rigurosos y sacar toda la potencia de los algoritmos que contiene.

El taller tendrá una duración de aproximadamente 3 horas, y no será necesario haber usado SEXTANTE previamente. Tampoco es necesario ser un usuario experto de gvSIG, ya que el uso que haremos de las funcionalidad de gvSIG es muy reducido y trivial en su mayoría.

Todo aquel interesado en asistir  deberá traer su propio ordenador portátil con una versión reciente de gvSIG que incorpore SEXTANTE.  Será necesario asimismo disponer de datos para trabajar. Usaremos un juego de datos libre disponible en la siguiente dirección Web (ir a la sección “Common GIS Formats” y descargar los distintos archivos):

http://www.grassbook.org/data_menu3rd.php

Veremos algunos ejemplos de análisis sobre esos datos, y a lo largo del taller emplearemos las distintas herramientas de SEXTANTE (caja de herramientas, proceso por lotes, modelizador, etc.) para facilitar todo el proceso. Como ya he comentado, no solo trataremos los algoritmos y elementos de SEXTANTE en sí, sino también algunas técnicas e ideas de análisis espacial que nos ayudarán a sacar un mayor partido de las capacidades de la librería.

Espero que el taller sea de interés para todos y podamos disfrutar de una sesión de trabajo productiva. ¡Nos vemos en diciembre!

This entry was posted in events, spanish, training and tagged , . Bookmark the permalink.

12 Responses to Curso SEXTANTE en las Jornadas gvSIG

  1. Gabi says:

    Y desde gvSIG agradecidos por la inmediata respuesta de Víctor con la organización de un taller que a buen seguro nos enseñará todo lo que un proyecto como Sextante aporta a gvSIG.

    Un motivo más para acudir a las Jornadas gvSIG. No olvidéis inscribiros.

  2. gvalenty says:

    Es una muy buena noticia. Acá en Latinoamerica Sextante y gvSIG son vistos al menos proyectos “Primos”. Recién en Buenos Aires y Rio Gallegos Argentina estuvimos haciendo unas 4 horas de taller de Sextante sobre gvSIG para análisis geoespacial. Además de mostrar la potencialidad de la integración con JGrass y servicios WPS.
    Las personas no dejan de sorprenderse y uno reflexiona sobre cuanto se ha avanzado en tan poco.
    Me apunto al curso! 🙂

  3. Jorge says:

    ¿3 horas de puro análisis espacial?

    Eso es un puntazo Víctor, muchas gracias por el esfuerzo, seguro que es un éxito de convocatoria.

  4. Alvaro says:

    Como comenta Víctor, este año y acorde al lema de las jornadas “Conocer para transformar”, se van a desarrollar una serie de talleres muy interesantes.
    ¡Estén atentos a los próximos post en el blog!

  5. Rafa says:

    Me uno a las felicitaciones Víctor. Esto de hacer talleres sobre herramientas tan interesantes está muy bien.
    Una pregunta: ¿Se sabe ya qué día/hora se celebrará el taller?
    Un saludo

  6. Alvaro says:

    Rafa: puedes consultar el programa en http://jornadas.gvsig.org/programa

  7. Raquel says:

    Enhorabuena Victor!!, somos muchos usuarios de sextante y es un notición tener un taller de estas características en las jornadas de gvSIG…

  8. Óscar says:

    Buenos días.

    En primer lugar enhorabuena a todos los que colaborais porque gvSIG es una maravilla.

    Quería preguntaros por la simultaneidad de talleres y sesiones, en concreto por el taller 3 y la sesión 6, además supongo que la segunda parte del taller de sextante es la más interesante, verdad?

    Bueno a ver me iré decidiendo estos días.

    Saludos a todos.

  9. Josemu says:

    Hola a todos, soy novato en gvsig me gustaria saber como y donde podría formarme desde cero. necesito realizar en un mapa geografico nuestras 210 oficinas incluyendo datos, etc. Debo partir de un mapa de municipios de andalucía que me permita realizar ámbitos de actuación. No se como consegir este mapa y como usarlo en el programa. cualquier ayuda se agradecerá eternamente. Saludos.

  10. Pingback: Curso SEXTANTE en las Jornadas gvSIG – actualización | gvSIG blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s