La Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales (EIEL) que el Ministerio de Política Territorial solicita a las diputaciones de manera anual, es un ejemplo claro de las potencialidades que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la gestión municipal o en general para cualquier tipo de tarea de inventariado territorial.
Si bien la instalación por defecto de gvSIG dispone de la mayoría de las funcionalidades precisas para abordar estas tareas, se ha demostrado que una adecuada personalización del mismo incrementa la eficiencia de los técnicos de forma exponencial. Un ejemplo claro es gvSIG-EIEL, producto oficial de gvSIG liderado por Cartolab, apoyado por la Diputación de Pontevedra, la Dirección Xeral de Sostibilidade e Paisaxe de la Xunta de Galicia y en el que empresas como iCarto colaboran activamente. La colaboración que han mantenido estas entidades, entre otras, siguiendo las dinámicas propias del software libre ha generado un producto robusto y eficaz de forma muy eficiente.
Durante las próximas jornadas de gvSIG en Valencia uno de los talleres que tendrán lugar mostrará las ventajas bondades de gvSIG y gvSIG-EIEL. Si bien en el taller se tratará de abordar el ciclo completo de actualización de información para la EIEL y el análisis de la misma, la diversidad de temas que son necesarios emplear serán de utilidad para cualquier usuario de SIG, especialmente para aquellos que quieran aproximarse al uso de SIG en la gestión municipal.
La metodología de “aprender haciendo” que se seguirá en el taller permitirá a cualquier asistente familiarizarse con gvSIG y hacer uso de algunas de las nuevas funcionalidades que incorpora gvSIG-EIEL.
Entre las extensiones que se presentarán y las habilidades que podrán adquirir se puede citar:
- Compartir mapas temáticos en entornos empresariales mediante la extensión ELLE
- Capacidades avanzadas de edición de geometrías gracias a la extensión OpenCADTools
- Incremento de sus capacidades de análisis espacial y edición de información alfanumérica mediante la extensión NavTable
- Muestra del incremento de la productividad mediante el uso de formularios personalizados para la introducción de datos alfanuméricos
- Generación de series de mapas gracias a la extensión MapSheets
- Algoritmos de Sextante útiles para la gestión de elementos territoriales inventariados
Para aprovechar con más éxito el taller se recomiendan unos conocimientos básicos de SIG y llevar un ordenador portátil con gvSIG-EIEL instalado.
Dado que gvSIG-EIEL emplea una base de datos PostGIS para la mayor parte de sus operaciones es recomendable acudir al taller con un servidor PostgreSQL/PostGIS instalado en el portátil. Para aquellos que tengan dificultades con este paso se proveerán soluciones alternativas, que anunciaremos de forma conveniente.
Pingback: До начала работы 7-й международной коференции gvSIG осталось две недели | gvSIG Россия