Muy buenos días a todas y todos. Cuando esto empezó, hace ya 10 años, pocos podían pensar que un proyecto de software libre no anglosajón, nacido en la periferia de España podría estar celebrando sus décimas jornadas internacionales con un programa de ponencias tan variado geográfica y temáticamente. Presentando la nueva versión de gvSIG y ampliando el catálogo de tecnología con gvSIG Roads y gvNIX. Sin duda es para estar satisfechos.
Cuando se celebra un aniversario instintivamente tendemos a mirar el camino construido, y ahí encontraremos aciertos y errores, unos nos han hecho avanzar, otros nos han enseñado a hacerlo.
Como dice el proverbio inglés, “ningún mar en calma hizo experto a un marinero”.
Al mirar ese camino lo primero que veo es que se ha construido gracias al esfuerzo de una comunidad. No podía ser de otra forma, nuestra historia es y debe ser colectiva.
Desde la Asociación gvSIG siempre hemos apostado por compartir sueños; sumar esfuerzos y dividir responsabilidades. Sueños que se han ido transformando en realidades, en miles de usuarios alrededor de todo el mundo.
Hemos apostado por desterrar el pesimismo y el individualismo, pensando que si vencíamos a ambos, gvSIG sería realmente ese proyecto colectivo.
Nacimos y avanzamos en un momento en que el software, al igual que gran parte de la sociedad se construye sobre las bases del individualismo, donde aún hoy no se apuesta por la soberanía tecnológica. Algunos hay a los que les va bien con el monopolio del conocimiento, a los que el bien común no les parece tan buena idea. También están los que no lo creen así, pero infravaloran la importancia de ser independientes tecnológicamente. Unos y otros siempre encontrarán motivos para que nada cambie.
Pero si hemos llegado hasta aquí es porque hay mucha gente que piensa que debe haber otro modo de hacer las cosas, donde la solidaridad sea el eje central sobre el que pivote la tecnología y también el negocio, la economía.Que piensa que las prácticas abusivas deben quedarse ahí, en los recuerdos de un pasado que es necesario superar.
Somos recuerdos y recordar nos hace ser lo que somos. Si vuelvo a mirar ese camino no puedo dejar de sentirme muy afortunado. Afortunado por trabajar día a día con compañeros como Joaquín, como Mario o como Manuel, que han puesto todo y más de su parte, de su esfuerzo, para que muchos más puedan disfrutar y sumarse a gvSIG. Han estado siempre al servicio del proyecto y nunca han puesto el proyecto a su servicio.Gracias por vuestro compromiso.
Afortunado por haber conocido a tanta gente de tantos países y comunidades que ha interiorizado los valores de gvSIG y los ha hecho suyos. Hay una historia que creo representa muy bien esto. Dos jóvenes estudiantes paraguayos que con el dinero recaudado entre sus compañeros se recorren país y medio para poder asistir a un taller de gvSIG que impartíamos en Brasil, aprender y poder enseñar luego al resto, ya que en su universidad se negaban a enseñar software libre.
El trabajo de las comunidades es impresionante. Sólo este año ha habido cerca de una decena de Jornadas y otros tantos eventos en los que gvSIG ha estado presente. Desde aquí quiero agradecer cada uno de los minutos que voluntariamente, en todo el mundo, la gente dedica a este proyecto.
No hay que olvidar que si todo esto comenzó un día fue por la apuesta de una administración, la Generalitat, por un proyecto como gvSIG. Por que ellos se decidieron a dar el paso.
Para llegar hasta aquí también hemos atravesado muchas dificultades, ha tocado estar en más de una trinchera y padecer con tristeza como no son ajenos al mundo del software libre el egoísmo o la falta de humildad. Hemos visto de todo. Los que han intentado pervertir el proyecto y los que han intentado aprovechar la marca y despreciar sus valores. Algunos hasta nos han hecho el favor de alagarnos con sus críticas. Tenemos el bendito problema de ser un proyecto con valores. Gracias también a todos ellos.
Por supuesto también hemos cometido errores que nos han llevado a dar en alguna ocasión dos pasos atrás, para seguidamente dar uno adelante en la buena dirección.
También, como decía Bertolt Brecht, muchas veces se ha hecho y se sigue haciendo duro defender lo evidente. Como cuando desde las grandes compañías de Software se lanzó la proclama de una supuesta neutralidad tecnológica. Esto es como esa broma de no hace ni frío ni calor, estamos a cero grados. Esa supuesta neutralidad es hacer mucho frío. Realmente hablan de que sigamos siendo dependientes. Frente a eso, deben construirse políticas al servicio de la ciudadanía, al servicio del bien común.
Creo que nunca debemos dejar de recordar que nos ha traído hasta aquí, para sentir que detrás nuestro no solo queda ese camino construido y ya recorrido, sino un futuro por construir lleno en nuestro caso de mapas, estándares, algoritmos y líneas de código. Pero también de personas trabajando conjuntamente por un objetivo común.
Siempre hemos defendido que no se puede cambiar de software privativo a libre sin cambiar el modelo de producción. Poner en marcha este modelo, haciendo sostenible el proyecto, fue la base sobre la que construimos la Asociación gvSIG. El lema de este año tiene mucho que ver con esos pasos que ya hemos dado.
Con más de una década en el S.XXI, que deja ya a sonar a futuro siendo nuestro presente, no podemos eludir que la tecnología hoy día forma parte de los sectores estratégicos. Tener control sobre ella pasa por ser capaces de conocerla y tener libertad para usarla. Pasa por usar software libre.
Estas ideas son recurrentes en gvSIG desde sus inicios: Soberanía, Sectores Estratégicos, Software Libre y todo ello desde la consciencia de que dejamos atrás el S.XX. Lo que nos anima a que el lema en nuestro aniversario, y arropado por nuestros valores, sea: “Estrategias Siglo XXI”.
Decir también que siempre hemos aspirado a ser un proyecto global. La manida frase Piensa en global, actúa en local y tan pocas veces aplicada debe ser una estrategia fundamental en la construcción de nuestro futuro. Lo urgente no nos ha de impedir hacer lo importante. Hemos de tener una visión amplia y global de lo que está ocurriendo en el mundo.
Diez años nos han traído hasta aquí y lo mejor de todo es que tengo la sensación que esto acaba de empezar. Construyendo juntos el camino no habrá retos que no podamos superar.
Gracias por estar ahí. Damos por inauguradas las 10as Jornadas Internacionales de gvSIG.
Desde la Comunidad Uruguay un saludo muy afectuoso y los mejores deseos para unas Jornadas de éxito asegurado. ¡Felicitaciones!
Muchas gracias Sergio…y a primera hora la sala ya estaba llena.
🙂
Enhorabuena por todo lo construido.
Saludos
Pingback: Sistemas de Información Geográfica Libres » 10as Jornadas Internacionales gvSIG