gvSIG Online en la SECTUR: la Infraestructura de Datos Espaciales de la Secretaría de Turismo de México

En este post vamos a presentaros la Infraestructura de Datos Espaciales en software libre para la SECTUR, Secretaría de Turismo de México que ha puesto en marcha la Asociación gvSIG, gracias a la tecnología gvSIG Online. En las 3as Jornadas gvSIG México celebradas la pasada semana fue un proyecto que despertó bastante interés, así que espero que este post sirva para acceder fácilmente a la información del alcance del proyecto.

sectur_01

En primer lugar comentar que la tecnología utilizada, gvSIG Online, es una plataforma integral para la puesta en marcha, gestión y explotación de Infraestructuras de Datos Espaciales. Internamente está formada por una serie de componentes de software, todos ellos con licencia libre, que permiten disponer de una IDE completa.

El proyecto de la SECTUR es el primer caso de implementación de gvSIG Online en México y un ejemplo de las capacidades del software libre para la puesta en marcha de este tipo de proyectos.

¿Qué se necesitaba inicialmente?

De partida el proyecto era menos ambicioso desde el punto de vista de la información geográfica y formaba parte de un proyecto mayor relacionado con la gestión de apoyos (subvenciones o ayudas) para el sector turístico de México a nivel de estados y municipios. En este marco era necesario disponer de un geoportal o módulo cartográfico que permitiera analizar visualmente una serie de mapas temáticos.

Gracias a la potencialidad de gvSIG Online el alcance del proyecto se escaló rápidamente, ya que pasaron de necesitar un geoportal a disponer de una completa Infraestructura de Datos Espaciales con capacidad para generar tantos geoportales -públicos o privados- como fuera necesario.

En definitiva el proyecto pasó de ser un geoportal para visualizar mapas relacionados con la gestión de apoyos a convertirse en la Infraestructura de Datos Espaciales del sector turístico en México.

sectur03

En cualquier caso, centrándonos en las necesidades iniciales, a nivel de los apoyos el sistema solventa una serie de problemas que tenía la SECTUR como:

  • Carencia de marco geográficos. Pese a su relevancia no se consultaban datos espaciales, en muchos casos por ser inaccesibles, en la toma de decisiones relacionada con la adjudicación de apoyos.
  • Información geográfica descentralizada y en muchos casos ilocalizable o desconocida. La información geográfica se generaba en distintas áreas de la organización, no siempre conocida y no siempre localizada, lo que generaba una serie de dificultades para consultarla. En muchos casos, además, se daba la circunstancia de que no existía un software para consultarla.
  • Todo ello, lógicamente, generaba que hubiera mucha información geográfica desactualizada, así como distintas versiones de una misma información sin posibilidad de saber “cuál era la buena”.

En definitiva, había una dificultad de realizar consultas geográficas por parte de los servidores públicos de SECTUR que se extrapolaba a cualquier proyecto realizado por la organización. En este sentido vale la pena valorar la cantidad de recursos económicos invertidos que se están perdiendo cuando no se aprovecha el acceso a la información geográfica que tiene una organización…por el simple hecho de no tener una IDE.

A día de hoy a nivel interno se trabaja por aplicación (una de las características más destacadas de gvSIG Online), es decir, se generan distintos geoportales para cada necesidad que se presenta en SECTUR. De hecho, más allá del geoportal inicial de evaluación de recursos turísticos para determinar la calificación de los proyectos para recibir apoyos, hay más de una decena de geoportales internos con distintos usos, información y permisos de acceso.

Os dejo con la grabación de un webinar sobre la IDE de SECTUR, donde se explica en detalle el alcance y resultados del proyecto:

Y si queréis ver un vídeo-webinar sobre gvSIG Online…

About Alvaro

General Manager of gvSIG Association
This entry was posted in geoportal, gvSIG Online, Projects, SDI, spanish and tagged , , , . Bookmark the permalink.

1 Response to gvSIG Online en la SECTUR: la Infraestructura de Datos Espaciales de la Secretaría de Turismo de México

  1. Sergio Acosta y Lara says:

    Reblogged this on siglibreuruguay.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s