Está disponible la documentación que indica la forma de contribución al desarrollo de gvSIG. Si estás desarrollando sobre gvSIG y quieres que tú trabajo esté accesible para toda la comunidad te recomendamos que te leas esta guía:
http://downloads.gvsig.org/download/web/html/es/gvsig_contributions/index.html
Más allá de la aportación de parches al código, básicamente hay dos modos de contribuir con un plugin, y desde ya te recomendamos que siempre empieces por el primero -muy simple- y a partir de ahí puedas ir profundizando en la “calidad” de las contribuciones.
El modo más simple es el que etiquetamos como plugins de la “comunidad”. Tú aporte estará disponible desde el “Administrador de complementos” (por instalación desde URL). Simplemente quieres compartir tú desarrollo…y lo compartes.
Y a partir de ahí puedes plantearte que el plugin se etiquete como “oficial”. Aquí ya hay unas exigencias o requisitos a cumplir, que en función del grado en que se aborden conllevan a su vez a una serie de compromisos por nuestra parte en cuanto a evolución y mantenimiento del plugin aportado.
En cualquier caso, la regla principal que todos los desarrolladores de gvSIG deben tener en mente es: “Lo que no compartes, se pierde”.
Reblogged this on másquesig.
Reblogged this on Interpolados.