gvSIG 2.3.1, nueva versión de gvSIG Desktop con mejoras orientadas al Catastro

Tras publicar hace escasamente un mes gvSIG 2.3, una versión de gvSIG plagada de novedades, anunciamos la publicación de una nueva versión gvSIG 2.3.1, disponible para descargar desde la web del proyecto, con un pequeño conjunto de novedades y orientada principalmente a facilitar las tareas de trabajo relacionadas con el uso del información catastral.

Así, se incluye el nuevo plugin para importación y generación de GML con formato INSPIRE para Catastro. Al menos en España la Dirección General del Catastro utiliza un formato GML (XML con contenido geográfico) para describir informáticamente las parcelas catastrales. El formato de parcela catastral utilizado cumple el estándar INSPIRE cadastral parcel definido en INSPIRE Data Specification on Cadastral Parcels – Guidelines version 3.0.1.

También se ha actualizado el plugin de Búsqueda Catastral, mejorando ciertos aspectos de usabilidad.

Aprovechando la salida de esta nueva versión se han solventado algunos errores detectados por la comunidad gvSIG, por lo que animamos a los usuarios a actualizarse a esta versión.

Por último os recordamos que toda la documentación, tanto de usuario como de desarrollo, de gvSIG 2.3 está ya accesible online.

This entry was posted in community, development, gvSIG Desktop, spanish and tagged . Bookmark the permalink.

3 Responses to gvSIG 2.3.1, nueva versión de gvSIG Desktop con mejoras orientadas al Catastro

  1. adrianatogo says:

    Reblogged this on Interpolados.

  2. Minerva Otero says:

    Buenas tardes. Yo me instalé la versión 2.4.0. pero en este caso, cuando abro la capa de catastro vía WMS no me aparece en la vista el icono de Búsqueda de parcelas (Que se utiliza en el vídeo)
    ¿Estoy haciendo algo mal?
    Muchas gracias
    Un saludo
    M. Otero

    • Mario says:

      Hola Minerva,
      como es una extensión muy específica para el Catastro de España no va instalada por defecto. Por ello debes abrir el administrador de complementos, y en la opción de instalación por URL conectas a la URL por defecto. Buscas luego por “Catastro” y marcas la extensión del buscador catastral. Luego tras instalarla reinicias gvSIG y tendrás el botón en la barra de herramientas.
      Un saludo ,
      Mario

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s