Taller de gvSIG aplicado a topografía en las 12as Jornadas Internacionales gvSIG

El próximo día 1 de diciembre, de 11:00 a 13:00, se realizará un taller gratuito sobre gvSIG aplicado a topografía durante las 12as Jornadas Internacionales gvSIG, que se impartirá en el Aula 0.1 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (edificio 7i) de la Universidad Politécnica de Valencia.

El objetivo principal de este taller es el de mostrar las principales funcionalidades de gvSIG que pueda necesitar un Ingeniero en Geomática y Topografía en su trabajo.

gvsig_2_x_interface3
Algunas de estas funcionalidades se encuentran entre las novedades de la última versión de gvSIG. Entre ellas están el acceso a la cartografía de Google Maps o Bing Maps, o la visualización de Street View directamente desde la propia aplicación. También se mostrará como crear una capa de puntos a partir de una tabla con las coordenadas de los vértices de una parcela, procedente de un levantamiento topográfico, y cómo generar el polígono que forma dicha parcela y calcular su superficie de forma automática.

Actualmente existen una gran cantidad de servicios de cartografía públicos, ofrecidos por las distintas administraciones, tanto para descargar como para acceder desde visores o aplicaciones desde escritorio. En este taller veremos dónde obtener estos servicios web, y accederemos a algunos de ellos desde gvSIG (Catastro, ortofotos…).

Respecto a las herramientas relacionadas con Catastro, se verá cómo realizar una búsqueda de referencias catastrales (para el Catastro en España), y cómo crear un fichero GML INSPIRE de Catastro. También se mostrarán las herramientas de edición para hacer segregaciones, agrupaciones…

La pre-inscripción para este taller deberás realizarla previamente en la web del Centro de Formación Postgrado de la UPV. Al ser un taller con plazas limitadas te recomendamos realizar la inscripción lo antes posible. Recibirás un correo unos días antes de las jornadas confirmando si se ha aceptado tu inscripción.

Para poder seguir este taller deberás llevar tu propio portátil. En él deberás llevar la última versión de gvSIG instalada, que puedes descargar desde la web del proyecto.

Por otro lado, debes llevar la cartografía que se utilizará durante el taller, que puedes descargar desde el siguiente enlace.

Finalmente, si aún no te has inscrito en las jornadas, deberás hacerlo desde el formulario disponible en la web del evento.

¡No esperéis a registraros! ¡Las plazas son limitadas!

This entry was posted in community, events, gvSIG Desktop, spanish, training and tagged . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s