Ya está disponible el formulario de inscripción al taller de aplicación de los SIG al urbanismo con gvSIG.
El objetivo del taller es mostrar mediante una serie de ejercicios prácticos la utilidad que tiene gvSIG en el área del urbanismo. No se trata de un taller que pretenda tratar el tema de la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica al Urbanismo de forma profunda, sino servir de introducción para despertar el interés por los SIG a los urbanistas.
El ámbito del urbanismo es uno donde potencialmente los SIG son una herramienta fundamental. Sin embargo nos encontramos con que su uso no es habitual, en gran parte debido al desconocimiento de estas tecnologías y en gran parte al alto coste de los programas con licencias privativas.
En los proyectos relacionados con el urbanismo se trabaja y analiza un volumen muy elevado de información de diversa naturaleza, la mayor parte de la misma tiene una representación cartográfica. El correcto análisis de esta información, desde un punto de vista espacial, puede ser fundamental para la toma de decisiones y el diseño de proyectos de urbanismo.
Del mismo modo, a partir de los diseños de nuevos proyectos, se puede analizar el impacto real que tendría la puesta en marcha de los mismos.
Este taller servirá para introducir a los asistentes en las posibilidades de aplicación de los Sistemas de Información Geográfica al urbanismo. Para ello, y mediante ejercicios prácticos, y gracias al software libre gvSIG, se llevará a cabo una simulación de un proyecto de urbanismo. Se analizarán determinadas características del área de estudio como densidad de población, mapa de ruido, densidad de arbolado,… a modo de estudio preliminar. Posteriormente, partiendo de una propuesta de proyecto, se hará una simulación de los cambios que produciría para la población la urbanización proyectada.
Así, mediante ejercicios prácticos se irá haciendo un recorrido por las principales funcionalidades de gvSIG necesarias para este tipo de estudios, que incluyen desde la edición y la elaboración de mapas temáticos a determinados geoprocesos.
No es necesario tener conocimientos previos de gvSIG para asistir a este taller.
Para asistir al taller de urbanismo (o a cualquier otro) debéis inscribiros tanto a las jornadas como a cada uno de los talleres en los que estéis interesados. Los talleres, como el resto de las jornadas, son totalmente gratuitos, pero tened en cuenta que las plazas son limitadas.
El taller se impartirá en el “Aula 1.2” de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (UPV), que cuenta con ordenadores totalmente equipados para la formación, por lo que no es necesario llevar vuestros equipos al curso.
Podéis consultar el programa completo de las jornadas aquí:
http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/programa
Inscripción a las jornadas:
http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/inscripcion
Inscripción a los talleres:
http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/inscripcion-talleres
No tendrán transmisión en vivo o versión online? seria genial ya que soy de Chile y me interesa el tema.
Saludos
No, pero intentaremos replicar en breve una actividad similar por nuestra plataforma de webinar