Infraestructuras de Datos Espaciales en software libre, ponencias en jornadas gvSIG

gvsig_hands

El pasado año irrumpió gvSIG Online como una alternativa al software privativo para la implantación de Infraestructuras de Datos Espaciales. La mejor señal de su éxito, la rápida implantación en todo tipo de ámbitos: local, regional, nacional, supranacional y empresa privada.

Brevemente, os contamos algo más de esta solución SIG corporativa para los que no la conozcáis.

gvSIG Online está formado por una serie de componentes de software, todos ellos con licencia libre, que permiten disponer de una IDE al más alto nivel: base de datos espacial, servidor de mapas, servidor de tiles, servidor de catálogo, cliente web-gis o geoportal, SIG móvil (app de Android) y un conjunto de herramientas de administración de la IDE que huyendo de cualquier complejidad permiten explotar de forma sencilla todo el potencial de las IDE. gvSIG Online se podría definir también como un software que permite disponer de la información geográfica de una organización a todas las personas de la misma, y de manera opcional a cualquiera con conexión a Internet, permitiendo establecer controles y permisos de acceso a la información en función de los tipos de usuarios.

En las pasadas jornadas internacionales de gvSIG hubo una serie de ponencias relacionadas con gvSIG Online que recopilamos en este post para facilitar su consulta.

Un recorrido por gvSIG Online 2.0:

Aplicación de la IDE para la puesta en marcha y gestión del inventario geográfico municipal en La Pobla de Vallbona. Una ponencia donde vemos uno de los componentes de gvSIG Online, la app de Android para disponer de un SIG móvil:

IDE en Grupo Aguas de Valencia, un caso de aplicación en la gestión del Ciclo Integral del Agua. En este caso es destacable la puesta en marcha de una arquitectura que cubra requerimientos de alta disponibilidad y balanceo de carga:

IDE de la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), un ejemplo de IDE relacionada con la industria turística:

Otro caso de uso, la IDE de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza:

Un nuevo caso de uso, su aplicación para Conservación Preventiva en el Instituto del Patrimonio Cultural de España:

Por último una ponencia centrada en la integración de gvSIG Online con aplicaciones móviles:

Si después de visualizar todos estos vídeos estás pensando en montar una IDE en tú organización, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en info@gvsig.com

About Alvaro

General Manager of gvSIG Association
This entry was posted in Geopaparazzi, geoportal, gvSIG Mobile, gvSIG Online, IDE, software libre, spanish and tagged , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s