Actualmente casi el 60% de la población mundial vive en áreas urbanas (más del 70% en la Unión Europea). Y del total del consumo energético un gran porcentaje se produce en los edificios de uso residencial. Por tanto estudiar el comportamiento energético del parque edificatorio residencial es fundamental.
¿Qué papel juegan los Sistemas de Información Geográfica y, en concreto, gvSIG Desktop en estos estudios?
Este trabajo, presentado en las pasadas jornadas internacionales de gvSIG, está enmarcado en una tesis doctoral que persigue desarrollar una metodología para caracterizar el comportamiento energético pasivo del parque edificatorio residencial existente considerando su contexto urbano, y que permita realizar un diagnóstico energético de áreas urbanas consolidadas.
El papel de gvSIG Desktop ha sido fundamental para elaborar los mapas urbanos energéticos.