La amplitud de usos de gvSIG Desktop en el mundo universitario son una muestra más de la expansión que ha alcanzado este Sistema de Información Geográfica en software libre. Hoy os traemos 3 ejemplos de áreas como la arqueología, el patrimonio y la edificación (que bien podría pasar por estudio del campo de la historia), y que fueron presentados en las 13as Jornadas Internacionales de gvSIG.
La difusión de estos trabajos esperamos que de a conocer gvSIG a más académicos y estudiantes y perciban las infinitas posibilidades que abre su uso en trabajos de investigación y aprendizaje.
Empezaremos con el trabajo denominado “Análisis gráfico de la apertura de la Gran Vía de Murcia como recurso docente”
Continuamos con el trabajo “Puesta en valor del patrimonio minero y modernista de la Unión y Cartagena”
Y finalizamos con la presentación “Enseñando Arqueología con nuevas tecnologías”
Aprovechamos para comentar que según vamos recibiendo información de este tipo de trabajos universitarios vamos incluyéndolos poco a poco en esta sección de la web de la Asociación gvSIG:
http://www.gvsig.com/es/divulgacion/campus
Alguno de los últimos detectados (a falta de incluir en el apartado de Campus, ¡No damos abasto!) son:
-
Estudio clima en Tenerife y valoración de resultados para agricultura ecológica: http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/57731
-
Estudio ubicación para Base Operaciones de Ayuda Humanitaria con gvSIG: http://calderon.cud.uvigo.es/handle/11621/220
-
Aplicación de SIG (gvSIG), captura, almacenamiento y gestión de datos relativos a la arquitectura tradicional de Benicalap y su entorno: https://riunet.upv.es/handle/10251/89628
-
Estudio de vulnerabilidad de la Ría de Pontevedra mediante análisis con gvSIG: http://calderon.cud.uvigo.es/handle/11621/216
-
Propuesta declaración Paraje Natural del Robledal de Hórtola en Requena. Mapas con gvSIG: https://riunet.upv.es/handle/10251/88825
-
Estudio soluciones a los problemas de erosión en los deltas mediterráneos: El delta del Guadalfeo. Mapas con gvSIG: http://digibug.ugr.es/handle/10481/47522#.Wgr_MnBry01
-
Soil erosion by water estimated for 99 Uruguayan basins (with gvSIG): http://dx.doi.org/10.7764/rcia.v44i2.1717
-
Uso de Herramientas SIG en la Dinámica del Río Magdalena para el Departamento del Tolima entre 1974 y 2011: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/1352
Más ejemplos del potencial de gvSIG en la Universidad. Y todo ello difundiendo valores como el del conocimiento compartido y la colaboración…algo que debería ser intrínseco a la tarea docente.