Con el final del año llega el momento de las evaluaciones. Si revisamos todo lo acontecido este año no podemos más que clasificar el año positivamente. 2017 ha sido el año en que gvSIG ha recibido un destacado reconocimiento internacional – ahí están los premios – y ha consolidado su marca alrededor de un catálogo de productos en software libre para gestión de información geográfica – Suite gvSIG -.
Un breve repaso al 2017:
-
1er premio en “Cross-border category” en los “Sharing & Reuse Awards” de la Comisión Europea.
-
“Europa Challenge” de Helsinki otorgado por la NASA a la Suite gvSIG en la categoría “Profesional”.
-
Premio Excelencia “Internacionalización” de la Unión Profesional de Valencia.
-
Premio “Organización impulsora de las TIC” de las Telecomunicaciones Valencianas.
-
Publicación de gvSIG Online 2.0, con considerables mejoras. Éxito de la solución de IDE que empieza a ser un referente. Implantación en administraciones locales, regionale, nacionales, organizaciones supra-nacionales y en empresa privada.
-
Publicación del nuevo gvSIG Mobile, disponible en Google Play.
-
Camino a gvSIG Desktop 2.4. Se prepara la salida (inminente) de la próxima versión del SIG de escritorio con decenas y decenas de mejoras. La versión con más aportes externos, otro dato importante.
-
Llega gvSIG Crime, se suma a las soluciones sectoriales de la Suite gvSIG este producto orientado a la gestión del delito y a la mejora de la seguridad y convivencia ciudadana.
-
Consolidación de la Suite gvSIG. Se reconoce la ‘marca gvSIG’ como un completo catálogo de soluciones de geomática y en el ámbito profesional, más allá del SIG de escritorio.
-
La Asociación gvSIG multiplica el número de proyectos realizados. Se convierte en uno de los referentes en prestación de servicios de geomática, con clientes en más de 30 países.
-
Participación en múltiples eventos en todo el mundo, muchos de ellos organizados por las Comunidades gvSIG.
-
Publicación de decenas de vídeo-tutoriales, cursos, etc. con excelente recepción internacional.
-
Multiplicación de las descargas del software gvSIG desde más de 160 países.
-
Crecimiento exponencial del número de trabajos universitarios realizados con gvSIG: trabajos fin de grado, fin de máster, tesis, artículos de investigación…
-
Crecimiento de visitas al Blog de gvSIG (más de 250.000 visitas anuales).
Todos los indicadores son muy positivos. Todo apunta a que 2018 va a ser un año todavía mejor.
Y todo esto no tendría ningún sentido sin vosotros, la Comunidad gvSIG. Gracias por estar ahí.
Pingback: gvSIG 2017, un año de éxitos, 12 meses de avances – GeoNe.ws