Ya está disponible la grabación del taller de Geoestadística con gvSIG impartido durante la Jornada realizada en la Universidad Miguel Hernández de Elche, España, el día 13 de diciembre de 2017, englobada dentro de la Cátedra gvSIG.
En esta jornada, aparte de los talleres sobre la aplicación y la ponencia sobre la Suite gvSIG se hizo entrega de los premios a los proyectos ganadores de la Cátedra gvSIG 2017.
En el vídeo se explica una breve introducción de cómo ejecutar código de R desde el Módulo de Scripting de gvSIG. El lenguaje de programación R orientado a la estadística y el análisis de datos permite un amplío abanico de posibilidades para el tratamiento de datos espaciales que complementan los ya existentes en gvSIG o los desarrollados también desde Scripting con Python.
El ejemplo mostrado realiza una lectura masiva de ficheros csv correspondientes a crímenes en la ciudad de Londres, sacados del portal de open data UK Data Police, los cuales transformamos a una capa shapefile para poder ser explorados desde gvSIG.
Cualquier duda puedes preguntar aquí o en las Listas de Correo.
Reblogged this on siglibreuruguay.