Sobre licitaciones y requisitos exclusivos al software libre

Leo, y no es la primera vez, en un pliego de prescripciones técnicas que se pide a los proponentes que en el caso de que se le ocurra presentar una solución que se base total o parcialmente en software libre que justifiquen de forma adicional a la propuesta técnica, la estabilidad, robustez y grado de penetración en el mercado de las componentes de software libre. E, igualmente, argumenten que cuentan con el respaldo de una comunidad de usuarios y desarrolladores lo suficientemente amplia para garantizar su evolución y viabilidad a futuro.

Cosa que no me parece mal, todo lo contrario. Pero me pregunto por qué esto sólo se pide si la propuesta es de software libre.

Sería bueno que en aquellos casos que a los proponentes se les pasara por la cabeza proponer software privativo se les exigiera lo mismo. No sólo robustez, estabilidad y mercado, sino también disponer de una comunidad de usuarios y desarrolladores que fuera lo suficientemente amplia para garantizar la evolución y futuro de la tecnología. Y claro, esta comunidad de desarrolladores, debería poder tener acceso al código fuente para cumplir con esto último. Que si no, pasa lo que pasa, que por ejemplo un día tenemos el ArcIMS y al siguiente despertamos con el ArcGIS y nos dejan colgados (o lo que es lo mismo, ¡pasé usted por caja!), que la empresa cambia sus políticas comerciales o, casos hay unos cuantos, que directamente la empresa desaparece o abandona una determinada tecnología.

A lo mejor, es por eso, por lo que no lo piden. Porque si se exige lo mismo al privativo que al libre, no tendrían opción. Lo que ya es cuestionable es la legalidad, por no hablar de la ética, de este tipo de condiciones unilaterales.

About Alvaro

General Manager of gvSIG Association
This entry was posted in gvSIG Desktop. Bookmark the permalink.

1 Response to Sobre licitaciones y requisitos exclusivos al software libre

  1. Sergio Acosta y Lara says:

    Reblogged this on siglibreuruguay.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s