El texto que acompaña la presentación de las JIIDE de este año dice así:
‘En estos momentos en los que los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad, como son el cambio climático, una economía sostenible, el reparto justo de la riqueza, la degradación del medio ambiente, las migraciones y en general, los efectos negativos de la globalización, tienen un marcado carácter geoespacial, las IDE, como sistemas de sistemas colaborativos, abiertos e interoperables son más necesarios que nunca.’
A lo que debemos añadir: libres. Sistemas libres, de código abierto, que permitan reutilizar, sumar y apostar por un modelo económico diferente, sostenible, alejado de monopolios y que evite caer en los riesgos de la dependencia tecnológica o de proveedores únicos.
En la suma de los dos textos encontramos la visión y misión de la Asociación gvSIG, que en estas JIIDE 2018 presentará un taller y una serie de ponencias relacionadas con la Suite gvSIG:
-
17 de octubre.
-
Sesión IDE locales. Sala 1 [11:30-13:30]. Infraestructuras de Datos Espaciales municipales con gvSIG Suite
-
-
18 de octubre.
-
Sesión Interoperabilidad de datos y servicios geográficos. Sala 2 [09:00-11:00]. IDE para bomberos, protección civil y gestión del delito
-
Sesión IDE nacionales, regionales y locales II. Sala 1 [12:30-14:30]. IDE en software libre para Agricultura: el caso de gvSIG Online en la GVA
-
Taller 4 [16:00-17:00]. gvSIG Online, plataforma en software libre para IDE
-
Las JIIDE 2018 tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de octubre en la Isla del Lazareto, en el puerto de Maó. Estaremos encantados de interoperar e intercambiar conocimiento.