gvSIG en Seguridad, Emergencias y Protección civil

Cuando se trabaja con vidas humanas la elección de la tecnología no es algo baladí. Cuando se trata de analizar datos que pueden darnos la información necesaria para evaluar la seguridad ciudadana tampoco.

En las pasadas 14as Jornadas Internacionales de gvSIG hubo un par de sesiones temáticas dedicadas a la Seguridad, Emergencias y Protección Civil. Ponencias cuya grabación ahora ya tenéis disponible para su consulta.

Aplicar nuestros conocimientos y ver cómo se aplica la tecnología que impulsamos para proyectos como los que os traemos en este post nos produce a todo el equipo de la Asociación gvSIG una enorme satisfacción. El software libre, el conocimiento, al servicio de la gente, en las situaciones más críticas.

En primer lugar os enlazamos el vídeo a la ponencia titulada ‘Base de datos geográfica de artefactos explosivos improvisados’. Proyecto relacionado con la lucha antiterrorista que hemos abordado para MINUSMA (Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí).

Antes de seguir, una ponencia invitada a este post…la presentación del proyecto SIGAPRED que fue realizada unos días antes en las 5as Jornadas gvSIG de Uruguay. El motivo, la relación directa con el post, en ella se habla de la IDE implantada en  el Observatorio de Estudios Sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Provincia de Córdoba (Argentina)

Pasamos a una ponencia con una componente tecnológica ‘especial’, en la que hemos integrado en gvSIG Online algoritmos que permiten determinar la cobertura de REMER, la Red de Radio Emergencia de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

El año pasado presentaron la puesta en marcha de gvSIG Online, y este año el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia nos muestra como utilizan una Infraestructura de Datos Espaciales en software libre para la prevención y gestión de emergencias. Muy recomendable ver la evolución del proyecto y su expansión a todo tipo de ámbitos relacionados con la actividad del CPB Valencia.

Geoscan, expertos en geología y SIG, nos mostraron como gvSIG ha sido utilizado como herramienta de apoyo en el estudio de deslizamientos

Llevamos varios años impartiendo cursos para la Escuela Nacional de Protección Civil de España. Es especialmente satisfactorio ver como los alumnos aplican gvSIG a temas como los accidentes de mercancías peligrosas en carretera

Seguimos con la presentación del policía local Gilberto Díaz, que nos presentó la ponencia ‘Perspectivas de gvSIG en materia de siniestralidad vial’

Y para acabar os traemos dos ponencias relacionadas con trabajos de investigación en los que estamos trabajando junto a expertos en estadística de la Universitat Jaume I, por un lado nuevos desarrollos en gvSIG para criminología que pronto estarán disponibles:

…y por otro el uso de gvSIG para el análisis de datos geoestadísticos en el 112 (número único de asistencia a la ciudadanía ante cualquier tipo de emergencia).

Y si llegados a este punto, os preguntáis cómo aún no estáis trabajando con la Suite gvSIG y colaborando con la Asociación gvSIG, y queréis contactar con nosotros…os dejamos un email info@gvsig.com

About Alvaro

General Manager of gvSIG Association
This entry was posted in events, geoportal, gvSIG Crime, gvSIG Desktop, gvSIG Online, gvSIG Suite, IDE, software libre, spanish and tagged , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

2 Responses to gvSIG en Seguridad, Emergencias y Protección civil

  1. Pingback: El Circuit de Cheste estrenará un sistema pionero para dar respuesta a emergencias durante el Gran Premio de Motociclismo | gvSIG blog

  2. Pingback: Implementación de la suite gvSIG para la gestión y toma de datos, de infraestructuras de prevención de incendios forestales y bienes amenazados | gvSIG blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s