Junto a otras entidades de investigación, academicas e institucionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Mexico, Perú, Portugal, Uruguay, la Asociación gvSIG participa en la nueva Red CYTED denominada IDEAIS, acrónimo de “Asistentes Inteligentes para las Infraestructuras de Datos Espaciales”.
El objetivo general de este Proyecto es la creación de un entorno iberoamericano de colaboración que desarrolle un sistema de asistentes inteligentes para facilitar el acceso a la Información Geográfica de las IDE.
Un proyecto con un alto contenido de I+D y que esperamos sirva para avanzar en ámbitos tan críticos como la aplicación de la geomática en la mejora de la gestión de emergencias ante desastres naturales. Aportando a estos objetivos desde el uso de tecnologías libres, accesibles para todos.
Un objetivo de interés prioritario no solo para la región iberoamericana, sino Global (GSDI), Europea (INSPIRE), Panamericana (IPGH) y Latinoamericana (GEOSUR) es que las instituciones, las organizaciones y los ciudadanos accedan fácilmente a la Información Geográfica necesaria para el buen gobierno. Sin embargo, este objetivo no ha sido alcanzado, a pesar de los costosos esfuerzos de los gobiernos para crear y poner en marcha las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE). Esto se debe en parte a la falta de usabilidad de los geoportales a través de los cuales se consulta y accede a la Información Geográfica. Esta Red temática propone la colaboración iberoamericana para facilitar este objetivo mediante el uso de Sistemas Inteligentes, que posibiliten el desarrollo de Asistentes Virtuales para la recuperación eficiente de la Información Geográfica. Estas tecnologías ya se utilizan en domótica, en el desarrollo de las Ciudades Inteligentes y en otros escenarios de conexión y acceso a datos como LinkedData. Los Asistentes Virtuales podrían conectarse vía voz a las IDE y buscar la Información Geográfica necesaria sin que los usuarios deban especificar en forma exhaustiva la información deseada.