Ya están disponibles las grabaciones de las presentaciones de una de las sesiones más interesantes de las pasadas Jornadas Internacionales de gvSIG, la relativa a Gestión Municipal. En esta sesión se impartieron ponencias con enfoques muy diversos sobre el impacto, metodologías y beneficios que tiene el implantar una solución tecnológica para gestionar la información geográfica en el ámbito de un ayuntamiento. Soluciones 100% software libre que desde la Asociación gvSIG estamos poniendo en marcha en cada vez más administraciones locales.
Una primera ponencia que con carácter generalista explica qué necesidades, beneficios y problemas ha de abordar un ayuntamiento para poner en marcha con éxito una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE). En ella se recorren los distintos Servicios/Departamentos municipales y su relación con este tipo de soluciones.
Necesidades y beneficios de la implantación de una IDE a nivel municipal
Una segunda ponencia en la que se muestra el proceso seguido para implantar la IDE de un municipio de unos 25.000 habitantes. Un caso muy interesante porque había “sufrido” dos intentos anteriores que habían finalizado de forma poco exitosa. En esta ocasión, con la tecnología de la Suite gvSIG, se ha puesto en marcha una solución que está impactando positivamente en todo el ayuntamiento.
IDE en el Ayuntamiento de Onda
¿Y qué pasa con los pequeños ayuntamientos? ¿Pueden ellos implantar una solución similar a la de los grandes? ¿En qué les beneficia? Una excelente presentación que muestra como con software libre se ha implantado en la Manchuela Conquense una plataforma IDE que mejora la gestión diaria de los municipios.
AytoSIG. Infraestructuras de Datos Espaciales en pequeños ayuntamientos
Por último, el Ayuntamiento de Bétera nos muestra las ventajas que ha aportado la Suite gvSIG en la gestión de infraestructuras municipales.
Gestión de infraestructuras del Ayuntamiento de Bétera