Tras la publicación de una versión con grandes cambios, como es habitual, sacamos una versión “menor”, en la que nos dedicamos a pulir la versión anterior corrigiendo los errores más relevantes que puedan haber surgido y añadiendo nuevas funcionalidades que sin suponer grandes cambios, aportan considerables mejoras.
La nueva versión de gvSIG Desktop va a estar muy pronto disponible (de hecho podéis ya acceder a builds de desarrollo) y, si todo va según lo previsto, en enero publicaremos ya las versiones candidatas a final.
Por eso os queríamos comentar las mejoras que traerá gvSIG Desktop 2.5.1 y de las que pronto os daremos más detalles.
Exportar campos virtuales como valores
Una de las mejoras más importantes de gvSIG 2.5 ha sido la de aportar la capacidad de trabajar con campos virtuales. Lo que vamos a añadir durante la exportación de una tabla/capa es la posibilidad de indicar si se quiere que los campos virtuales se conviertan en campos reales en la tabla resultante de la exportación. Como los campos virtuales son propios de gvSIG, esto permitirá acceder a esos valores desde otras aplicaciones.
Visor de PDF y ODS en los formularios
Otra de las mejoras importante de gvSIG 2.5 han sido los formularios. Gracias a esta nueva funcionalidad podemos realizar desde consultas simples a una tabla mediante un formulario a prácticamente generar aplicaciones de mantenimiento de datos sin escribir una sola línea de código.
Relacionado con los formularios, en gvSIG 2.5 podemos tener en un campo de una tabla una referencia a una imagen o la imagen directamente incluida como atributo. Cuando mostramos el formulario asociado a esa tabla, podemos configurar para que se incruste un visor de imágenes en el formulario y se muestre la imagen en él.
Lo que vamos a añadir en la nueva versión de gvSIG es la capacidad de hacer algo similar con archivos PDF y ODS.
Mapa de calor comparado
Como todos sabréis desde gvSIG 2.4 se pueden generar leyendas de mapas de calor. Lo que traerá gvSIG 2.5.1 es un nuevo tipo de leyenda que permita realizar mapas de calor comparados. Que permita, por ejemplo, analizar las variaciones de un fenómeno entre fechas distintas o el comportamiento de dos variables distintas sobre una misma capa.
Mapa de calor extremo
Y añadiremos otro nuevo tipo de leyenda relacionada con el concepto de mapa de calor. Uno de los problemas que presentan los mapas de calor a la hora de analizar ciertas variables o fenómenos es representan la densidad de la totalidad de la información de una capa y, por ejemplo, en ocasiones y en función de la tipología de la información puede llegar a dificultar la detección de valores extremos.
El nuevo tipo de leyenda que estará en gvSIG 2.5.1 permitirá filtrar o discriminar aquellos valores que queremos sean representados a partir de un determinado umbral o valor.
Generación semiautomática de informes simples
Otra de las novedades más importantes de gvSIG Desktop 2.5 ha sido la de Informes. Actualmente se pueden generar informes usando JaperSoft Studio y asociarlos a tablas en gvSIG. Sin embargo en muchas ocasiones se requiere poder hacer informes simples y rápidos, sin tener que pasar por el diseño de plantillas.
Por esto mismo se va a integrar una nueva funcionalidad que permita al usuario generar informes simples y rápidos.