Junto con el Departamento de Matemáticas de la Universitat Jaume I de Castellón, habituales colaboradores de la Asociación gvSIG en el desarrollo de modelos matemáticos y geoestadística, hemos realizado un trabajo de investigación realmente interesante para la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE).
El objetivo del trabajo era la detección de patrones y evolución de determinados tipos de incidentes a partir de los datos recabados a través de las llamadas recibidas en el teléfono 112 de emergencias entre los años 2010 a 2017. Una cantidad ingente de información o como se diría hoy día, Big Data.
El pasado viernes 28 de febrero fueron presentados los resultados del trabajo, que han incluido el desarrollo de varias mejoras en gvSIG Desktop para facilitar el análisis de datos con nuevas herramientas como los mapas de calor extremos o los mapas de calor comparados.
Este proyecto se suma a otros muchos que la Asociación gvSIG está realizando en el ámbito de las emergencias y la protección civil, donde las soluciones de geomática cada vez son más relevantes.