GeoLIBERO es una nueva red de investigación promovida por Cyted, y cuya coordinación recae en la Asociación gvSIG. Conformada por decenas de investigadores de más de 18 países tiene como objetivo general consolidar y hacer sostenible en el tiempo una red temática de intercambio de conocimientos y de cooperación entre diferentes grupos de I+D+i de la región Iberoamericana relacionados con el ámbito de la Geomática y su aplicación a las necesidades y estudio de los problemas principales en Iberoamérica.
Cyted es el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, creado por los gobiernos de los países iberoamericanos para promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo armónico de Iberoamérica.
El objetivo específico es potenciar sinergias entre las líneas de I+D de los miembros para desarrollar una infraestructura TIC abierta y libre de geomática aplicada a las necesidades de la región iberoamericana.
Su aplicabilidad a sectores y factores que ocupan los primeros lugares de preocupación en Iberoamérica es el objetivo de GeoLIBERO: seguridad, gestión municipal, ruralidad, transparencia, infraestructuras, medio ambiente, agricultura, etc. Todo ello trabajando con software libre, maximizando de este modo la transferencia tecnológica y de conocimiento.
El proyecto está en sus primeras fases de desarrollo y ya se están conformando distintos grupos de trabajo para profundizar en las diversas líneas de investigación que han sido definidas.
Las entidades que participan en la Red, coordinadas por la Asociación gvSIG, son las siguientes: Centro de Investigación en Computación – Instituto Politécnico Nacional (México); Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires (Argentina); Universidad de Costa Rica; Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Centro de Estudios en Informática (Cuba); Comunidad gvSIG Uruguay; Universidad Bernardo O’Higgins (Chile); Fundación per a la Universitat Oberta de Catalunya (España); Centro de Investigação em Ciências Geo-Espaciais. Faculdade de Ciências da Universidade do Porto (Portugal); Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina); IdeasG. Investigación y Desarrollo aplicado a Sistemas y Geomática (Perú); Universidad Tecnológica del Uruguay; Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina); Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (Argentina); Universidad Don Bosco (El Salvador); Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia; Faculdade de Arquitetura da Universidade de Lisboa; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica. Universidad Politécnica de València
También se han creado perfiles de GeoLIBERO en distintas redes sociales, donde podréis seguir la actividad de la Red:
-
Facebook: https://www.facebook.com/Geolibero-101346214708436
-
Twitter: https://twitter.com/geo_libero