En la última versión de gvSIG Online se ha incorporado la posibilidad de crear geocodificadores personalizados a partir de capas SHP propias. Esto permite incluir topónimos que por defecto no aparecen en los geocodificadores más comunes como Nominatim o Google, como pueden ser elementos locales, o topónimos en otros idiomas.
En el caso de disponer de dos o más lenguas oficiales en una región o país, y de que los geocodificadores mencionados no incluyesen los topónimos de alguna de ellas, podríamos cargar por ejemplo nuestro callejero local con los topónimos en dicha lengua.
Los pasos para crear un geocodificador son tan sencillos como subir el fichero SHP a la plataforma, exportarlo a la base de datos, y crear el geocodificador a partir de ella.
De esa forma, al realizar la búsqueda de un topónimo en cualquiera de los proyectos, ya nos mostraría los resultados de esa capa.
En este vídeo podéis ver mejor su funcionamiento: