gvSIG-CodeSprint en el FOSS4G2010

El pasado viernes 10 de Septiembre, tras la celebración del FOSS4G2010 en Barcelona,  tuvo lugar una jornada de CodeSprint en el Citilab de Cornellá. Las instalaciones eran confortables, había conexión a Internet, comida, refrescos, tomas de electricidad, pizarras e incluso la organización proporcionó buses hasta el recinto. Un post-congreso fantántico; felicitar a Lorenzo Becchi y al resto de responsables por todo.

El proyecto gvSIG contó con un pequeño grupo de trabajo allí. El encuentro tuvo origen a través de la lista de correo internacional de gvSIG y el pequeño grupo de asistentes estuvo formado por Jorge Piera, Andrés Maneiro y por mí. El ambiente de trabajo fue muy agradable, dinámico y productivo. Se empezó charlando sobre cómo organizaríamos la sesión de trabajo y Andrés presentó una serie de cuestiones, sugerencias, etc. realizadas por integrantes de CartoLab. Éstas se centraron en hacer mejoras en el ToC (Table of Contents) y  tras analizar las propuestas Jorge Piera asignó tareas y nos pusimos a trabajar.

gvSIG codesprint attendants at #foss4g

Fruto de esas horas juntos, además de aprender más sobre los entresijos de gvSIG y aprender trucos sobre el manejo de eclipse directamente de un core developer del proyecto, se podrían destacar varios objetivos alcanzados:

  1. Trasladar algunos aspectos sobre gvSIG relacionados con un uso avanzado de los SIG. A veces notificar ese tipo de cosas en el BugTracker o en las listas de correo es muy difícil
  2. Mejorar el comportamiento del ToC en cuando a despliegue y colapso de agrupaciones (enlace al bug en la forja OSOR aquí)
  3. Insertar una guía visual cuando se altera el orden de las capas con el ratón
  4. Se ha avanzado en una funcionalidad para la copia de “estilos” entre capas vectoriales.
  5. Reflexionar sobre la simbología vectorial y raster en gvSIG

Algunos de estos trabajos se verán reflejados en la siguiente release de gvSIG, otros quizás se materialicen en una extensión no oficial o en gvSIG 2.0.

La experiencia creo que ha sido muy positiva y muy estimulante. Este tipo de eventos creo que dan vitalidad al proyecto, fortalece la relación entre el núcleo de gvSIG, otros desarrolladores y usuarios y la fomenta la colaboración ordenada. Personalmente estoy deseando poder asistir a otro gvSIG-CodeSprint… ¿quizá en las VI Jornadas Internacionales de gvSIG?

This entry was posted in community, development, GUI, gvSIG Desktop, spanish, technical collaborations and tagged , . Bookmark the permalink.

5 Responses to gvSIG-CodeSprint en el FOSS4G2010

  1. Alvaro says:

    Es más que probable que haya un Code Sprint durante las 6as Jornadas Internacionales de gvSIG. En cuanto tengamos todos los detalles claros (día, lugar,…), lo anunciaremos.

  2. Gabi says:

    Estamos viendo de organizarlo el martes, el día antes de la inauguración de las jornadas, pensando en unas 25 personas aproximadamente. Si estimáis que sería más gente nos lo comentáis.

    Cualquier comentario, sugerencia, decírnosla. Cuando nos sea posible daremos los detalles.

    Gabi

  3. Pingback: CodeSprint en las Jornadas de gvSIG | gvSIG blog

  4. Pingback: gvSIG codesprint in A Coruña: a personal summary « No sólo software

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s