Seguramente la mayoría de ustedes estará enterada de la propuesta por parte de ESRI para que su API de Geoservicios REST pase a ser un estándar OGC.
Aquí un documento promovido por Cameron Shorter donde argumenta el desacuerdo con esta propuesta y que va recibiendo adhesiones.
Esta situación ha abierto interesantes debates en diferentes listas, como por ejemplo en varios hilos de una lista de OSGEO y en la lista SIG de RedIris.
En el documento citado y en los debates de las listas se verán diversos argumentos en contra y a favor. Preocupaciones técnicas y comerciales del porqué un ESRI estándar pasa o no a ser un OGC estándar. Que si ya solapa con otros estándares y lo que habría que hacer es evolucionar los ya existentes para paliar sus deficiencias. Que si dónde vamos con un estándar cuya implementación de referencia viene soportada tan sólo por un software privativo. Que si realmente no es REST y son muchas sus deficiencias técnicas…
Por otra parte, ¿Que por qué ESRI no va a poder proponer que su implementación sea estándar? Que para eso paga, contribuye, financia OGC y está en su derecho. Esto recuerda eso de: ‘oiga, quien paga manda’. O que si ESRI realmente promueve los estándares porque está en OGC. Vamos, algo como que ESRI está en OGC para promover los estándares…aunque eso pudiera ir contra su modelo de negocio.
Pero por encima de todos estos argumentos, recordamos una presentación que ya tuvo lugar en el 2009 en la sesión 5 de las 5as jornadas internacionales de gvSIG en Valencia (España) donde hablando de los estándares, llevaba como título ¿Qué pasa cuando pones al zorro a cuidar del gallinero?
La tesis principal de esta ponencia es que una cosa es lo que venden las grandes empresas y otra la que practican.
ESRI nos vende que apuesta por lo estándares y por la interoperabilidad y que por eso financia OGC o el FOSS4G. Pero cualquiera que sepa algo de que va esto, conoce que el principal modelo de negocio de ESRI, sea directamente o a través de sus múltiples filiales, es la especulación con el conocimiento, sea en venta de licencias de software o en dificultar el acceso a la información a través de sus ‘estándares’.
¿Qué podemos esperar entonces? Prácticas que en absoluto son exclusivas de ESRI. Igual podemos hablar de Autodesk y el DWG o de Bentley y el DGN v8. ¿Recuerdan como se comportó ESRI con su librería ArcSDE? Desde luego, una práctica que muestra realmente lo que le preocupa la compatibilidad.
Así que ahora, de las grandes compañías cuyo modelo de negocio es el privativo, nos vamos a creer que han entrado en una lógica racionalista y sostenible y van a dejar de hacer el FUD sobre el software libre por las puertas traseras del poder y van a apoyar los estándares. Que van a dedicar recursos a unas organizaciones como OGC, potenciando los estándares aunque vayan en contra de sus intereses comerciales.
Claro, siempre olvido lo que ya escribimos aquí en una ocasión en el 2010, y es que el Arcgis is Open .
Por último, sobre la carta promovida por Cameron, indistintamente de que pueda haber un debate enriquecedor sobre ciertos matices de la misma, quiero agradecerle esa iniciativa.
Creo que está muy claro, ESRI disfraza de cuestiones técnicas/tecnológicas lo que es ideología/economía. Como cuando Microsoft y el docx…la misma ética.
Leyendo esto se me vino a la cabeza una analogía que escuché en una película cuando niño: “Si explotas un petardo en tu man abierta puede que tengas algunas heridas a considerar que al final se pueden recuperar; en cambio, si el petardo lo tienes en tu mano cerrada seguro tu esposa tendrá que abrirte las latas de alimentos por el resto de tu vida”. O como la extraña película de “Matrix”: Neo destruye los agentes desde adentro del mismo agente.
Quiero invitarlos a imaginar el peor escenario: Cuando ESRI proponga estándares OGC entonces los “libres” estamos jugando con “petardos en la mano cerrada”.
Saludos desde Loja, Ecuador!
No termino de comprender como es que ESRI esté financiando proyectos OGC, no termino de comprender como es que las personas que estamos a favor del Software Libre hayan dejado que esto suceda. No es ético recibir el dinero de una empresa que se financia a través del negocio de la Privatización del Software. Si es que la FOSSG (Dicho sea de paso, sus sigla indican lo que realmente les importa es decir el Free Open Source Software), no cuestiona este “detalle” de manera directa y radical pasará lo que es evidente: Esri logrará su objetivo inicial de apoderarse de la teconología libre y volverla privativa.
Desde que la OGC acpetó financiamiento de ESRI dejó esa ventana abierta por la cual se están metiendo y claro que no debe de importarles mucho pues son “Open”.
Quizá Microsoft decida financiar a la FSF pero no creo que algún tonto acpete una propuesta de tamaña magnitud.
Personalmente pienso que es un mal ejemplo en la estrategias que se pueden plantear para los proyectos del Software Libre, sean aplicados en el campo que sea.
Saludos desde el Perú.
Parece que muchos de ustedes no recuerdan que algunos de los tipos de archivo que mas utilizamos en los SIG fueron iniciativas de la industria privada. A alguien le suena el formato SHP? que inició como un tipo de archivo de esri y hoy en dia es el principal formato de intercambio para datos geográficos, recuerdan otro tipo de archivo…. KML-KMZ iniciativa de la empresa Keyhole LT que hoy en día ya es considerado como un estándar de la ocg (GML).
La verdad no me escandaliza la idea de incluir REST de ArcGIS como un estándar, es claro que nuestros (wms, wfs, wcs…etc) son muy buenos pero hay grandes fallas que vienen desde su concepción,la posibilidad de adicionar un nuevo estandar (que tiene sus pro y contras) no debería ser “satanizado” solo por el hecho que el proponente sea una industria privada.
Otro tema muy diferente es que hace esri patrocinando OGC y FOSS4G, pero eso es “harina de otro costal”, y ahí si hay que tener mucho cuidado, evaluar la pertinencia de la vinculación de entidades como esri dentro del mundo del software libre. será que se dieron cuenta que el software privativo no es la respuesta??? o habrán encontrado una nueva super idea de negocio en el Open GIS y por eso están tan interesados…
Saludo para todos.
Si un formato se difundió y ahora le llaman “estándar” ¿es suficiente para dejar que Esri tenga espacio en el mundo del Software Libre? Si alguna aplicación fuciona mejor ¿es suficiente para arriesgar la libertad de software? Si una empresa privativa financia una organización en pro del software libre ¿Se dejará que la comadreja cuide el gallinero?.
Señores la respuesta debe ser contundente ante estas estrategias de empresas privativas ¡NO!.