Durante los últimos post dedicados a las novedades de gvSIG 2.0 hemos visto como podemos crear nuevas bibliotecas de símbolos o mapas temáticos. En ambos casos gvSIG almacena la información en carpetas.
Vamos a indicar algún pequeño truco para los usuarios más inquietos (y cuidadosos).
Borrar una biblioteca de símbolos.
Los símbolos se guardan por defecto dentro de la carpeta del usuario en /gvSIG/plugins/org.gvsig.app/Symbols.
Si consultamos que contiene esta carpeta veremos que hay una subcarpeta por cada biblioteca de símbolos que tengamos instalada en nuestro gvSIG. Por defecto sólo aparecerá “gvSIG basic” que es la biblioteca de símbolos que viene por defecto en la instalación básica de gvSIG 2. Si habéis instalado otras bibliotecas como la de Google, OSM, OCHA,… encontraréis una subcarpeta por cada una de ellas.
Si queréis borrar una de ellas y que no os aparezca en vuestro gvSIG, es tan fácil como eliminar dicha subcarpeta.
Esto puede ser bastante útil cuando estamos creando nuestras propias bibliotecas de símbolos y queremos realizar pruebas que podamos borrar con facilidad.
Combinar dos bibliotecas de símbolos
Imagina que quieres unificar dos bibliotecas de símbolos en una o, por ejemplo, añadir parte de los símbolos de una biblioteca a otra biblioteca. Bien, es tan simple como copiar el contenido de una dentro de la otra. Al abrir de nuevo nuestro gvSIG, leerá la nueva organización de carpetas/símbolos y la mostrará en el gestor de simbología.
Borrar un mapa temático
En gvSIG 2 los mapas temáticos se almacenan por defecto dentro de la carpeta del uuario en gvSIG/plugins/org.gvsig.educa.thematicmap.app.viewer/thematicMaps.
Aquí encontraremos un listado de todos los mapas temáticos que hemos ido creando y que tenemos disponibles desde gvSIG. Encontraremos una subcarpeta por cada mapa temático creado. Esta subcarpeta contendrá dos ficheros, un .info y .gvsthm. Para eliminar un mapa temático basta con borrar la subcarpeta correspondiente
Pingback: ¿Por qué esperábamos (ansiosamente) gvSIG 2.0? | Geoactivismo.org