Reproyección de capas ráster y vectoriales en gvSIG 2.x

Cuando descargamos cartografía de una página web debemos saber en qué sistema de referencia está para poder cargarla en gvSIG correctamente. Para ello deberemos buscar en la propia página para ver si lo indican, o si ofrecen los metadatos accederemos a ellos y lo comprobaremos.

Los sistemas de referencia en gvSIG vienen designados por códigos, siendo el sistema más utilizado el EPSG (gestionados por la International Association of Oil & Gas Producers – IAOGP). Si no conocemos el código EPSG de nuestro sistema de referencia podemos realizar una búsqueda en gvSIG por Nombre o por Área. También podemos buscarlo en el siguiente listado de códigos EPSG.

Al trabajar en gvSIG, debemos seleccionar el sistema de referencia de la Vista que creamos, entrando en sus propiedades. Después, cuando insertamos una capa, si está en el mismo sistema de referencia que la Vista la añadiremos directamente, y aparecerá en su sitio.

Si, por el contrario, la capa se encuentra en un sistema de referencia distinto al de la Vista debemos reproyectarla, y dependerá de si es una capa ráster o vectorial lo haremos de una u otra forma.

 

Reproyección de capas vectoriales

Si tenemos una capa vectorial que está en un sistema de referencia distinto al de la Vista, deberemos indicárselo en el momento de cargarla, cambiando sus propiedades (al indicar el sistema de la capa podremos seleccionar también la transformación a aplicar, para ajustar más la reproyección). Al detectar gvSIG que es un sistema distinto la reproyectará al vuelo.

reproy-vectorial-es_1

Esta reproyección será, como hemos dicho, “al vuelo”, es decir, que la capa seguirá estando en su sistema de referencia original.

Si lo que queremos es tener esa capa vectorial en el sistema de la Vista, lo que deberemos hacer es, una vez reproyectada al vuelo, exportarla a nuevo fichero (menú Capa->Exportar a).

Ese nuevo fichero que hemos guardado en disco ya estará en el nuevo sistema de referencia, en el de la Vista, por lo que si lo cargamos ahora en dicha Vista ya no deberemos indicarle su sistema de referencia, asumiendo el de la propia Vista. Se cargará ya correctamente.

Nota: Si realizamos algún geoproceso sobre una capa reproyectada al vuelo, no obtendremos el resultado correcto, ya que lo realiza sobre la capa en su sistema original. Para ello debemos realizarlo sobre la nueva capa que hemos exportado, sobre la que tenemos ya en el sistema de la Vista.

 

Reproyección de capas ráster

Si tenemos una capa ráster que está en un sistema de referencia distinto al de la Vista, gvSIG no la puede reproyectar al vuelo como habíamos hecho con las capas vectoriales.

Si queremos reproyectar dicha capa ráster al sistema de la Vista, lo que haremos será cargarla en la Vista directamente (no se cargará en su sitio), y utilizar la herramienta de “Reproyección de capa ráster”.

Para ello abriremos el menú principal de herramientas ráster (el botón de la izquierda, pinchando sobre el triángulo blanco que hay en él), y seleccionaremos la opción de “Transformaciones geográficas”.

reproy-raster-es1

Una vez seleccionada esta opción, abriremos el menú de la parte derecha, y seleccionaremos “Reproyectar capa”.

reproy-raster-es2

En la nueva ventana que se abre seleccionaremos el sistema de referencia origen de la capa, y el sistema de referencia al que queremos reproyectarla, que en nuestro caso era el de la Vista (seleccionando la transformación a aplicar si la conocemos, y si queremos ajustar más la reproyección). Seleccionaremos el nombre del fichero reproyectado y dónde lo debe guardar.

Cuando aceptamos le indicamos que agregue la capa en la Vista, con lo que ya la tendremos en el sistema de la Vista. Entonces eliminaremos la capa anterior, que no estaba cargada correctamente, y haremos un zoom a la capa nueva.

 

Cómo comprobar en qué sistema de referencia está una capa

Si tenemos una capa, y no nos han facilitado su sistema de referencia como hemos indicado al principio, si no disponemos de ninguna información, como por ejemplo su fichero .prj, podemos utilizar cartografía de referencia para comprobarlo.

La mayoría de los servicios WMS ofrecen las capas en varios sistemas de referencia, normalmente en los oficiales del área ofrecida, por lo que podemos utilizarlos para hacer la comprobación.

Para ello lo que haremos es abrir una Vista en gvSIG en un sistema de referencia concreto (uno de los que nosotros pensamos en que puede estar la capa). Después cargaremos una capa WMS en el mismo sistema (es recomendable cargar alguna capa que ofrezca detalle, tal como cartografía catastral). Finalmente cargaremos la capa, asumiendo que es el mismo sistema de la Vista, y si coincide con la cartografía de referencia será que dicha capa está en ese sistema.

En caso de que no coincida, realizaríamos la misma operación con otra Vista en otro sistema de referencia, y cargando de nuevo la capa WMS en el sistema de dicha Vista.

This entry was posted in gvSIG Desktop, spanish. Bookmark the permalink.

2 Responses to Reproyección de capas ráster y vectoriales en gvSIG 2.x

  1. Pingback: Reproyección de capas ráster y vectoriales en gvSIG 2.x | Geo-How-To News

  2. Pingback: Cambio de sistema de referencia ED50 – ETRS89 con gvSIG | gvSIG blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s