Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: gvNIX

Como ya sabréis en las 7as Jornadas gvSIG de Latinoamérica y Caribe hay previsto realizar un buen número de actividades, todas gratuitas, y entre ellas un taller de gvNIX.

Y aquí empezarán vuestras dudas… ¿gvNIX?¿Qué es esto? ¿Me puede interesar asistir a este taller?

gvNIX es el nuevo proyecto que se incorpora al catálogo de la Asociación gvSIG, un software que pensamos viene a cubrir un aspecto hasta ahora no cubierto por la geomática libre. Un proyecto que amplia considerablemente el abanico de usos de la geomática, entrando directamente a formar parte de soluciones informáticas en su sentido más amplio. En definitiva con gvNIX podemos ir un paso más allá de las soluciones IDE/Geoportal al uso y que pasen a estar integradas en soluciones de gestión más complejas y dejen de ser “islas” ajenas al resto de la informática de una organización.

gvNIX es una herramienta de desarrollo rápido de aplicaciones web Java. Es una herramienta de software libre (GNU/GPL v.3), altamente productiva, flexible y que no compromete la calidad de los proyectos. Y, claro, que incluye componente GEO … pero por componente GEO no estamos hablando de que nuestra aplicación muestre un mapa de Google Maps donde geoposicionamos información concreta de la aplicación, estamos hablando que nuestra aplicación permitirá a los usuarios finales, tanto si tienen conocimientos en geomática como si no los tienen:

  • Editar datos de tipo GEO.

  • Cruzar información de múltiples fuentes en un mapa.

  • Filtrar la información visualizada en el mapa.

  • Mostrar en el mapa sólo la información seleccionada.

  • Generar automáticamente listados de capas disponibles.

  • Añadir fácilmente nuevas capas:

    • Datos de entidades

    • Tile Layers

    • WMS Layers

  • Habilitar herramientas de mapas y permitir crear nuevas herramientas: medición, zoom, escala… así como herramientas personalizables.

  • Acceder desde cualquier dispositivo: tableta, móvil, PC … debido a su diseño responsive.

Precisamente en el taller nos centraremos en esta componente GEO.

Llegados a este punto podemos ya comentar que este taller está especialmente orientado a desarrolladores.

Para los que quieran asistir al taller y además quieran ir siguiendo los distintos ejercicios del mismo, los requisitos previos son:

En cuanto a la parte práctica, en el taller veremos como:

  • Crear base de datos POSTGRESQL con extensión POSTGIS (para agilizar el taller se aconseja que los asistentes ya lo tengan configurado)

  • Configurar un proyecto para trabajar con componentes GEO

  • Crear un proyecto gvNIX basado en modelo de entidades con campos GEO

  • Generar capa web (Datatables, Bootstrap, jQuery, etc…)

  • Transformar capa web de campos GEO para guardar datos

  • Demostración de creación, actualización y visualización de entidades con campos GEO

  • Generar mapa vacío

  • Añadir entidades al mapa

  • Añadir nuevas capas al mapa (Tiles y WMS)

  • Añadir nuevas herramientas al mapa (Personalizadas e incluídas en gvNIX)

  • Configuración de capas (filtrable, seleccionable, icono, colores, etc…)

  • Demostración de filtrado y selección utilizando componente Datatables

Al acabar el taller, los asistentes tendrán un Geoportal con el siguiente aspecto:

map_entities_1filter_0

Sin duda este tipo de talleres ya justifican la asistencia a las Jornadas. ¡Que no falte nadie!

Recordar que los talleres son gratuitos, al igual que todas las actividades de las jornadas, y que para asistir necesitáis realizar vuestra inscripción a las jornadas mediante el siguiente enlace:

http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-lac/2015/inscripcion

Post anteriores sobre talleres:

About Alvaro

General Manager of gvSIG Association
This entry was posted in events, spanish, training and tagged , , , . Bookmark the permalink.

8 Responses to Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: gvNIX

  1. Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: gvNIX | Geo-How-To News

  2. Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: Criminología ambiental | gvSIG blog

  3. Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: desarrollo con gvSIG 2.2 | gvSIG blog

  4. Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: Scripting con gvSIG 2.2 | gvSIG blog

  5. Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: Transporte con gvSIG | gvSIG blog

  6. Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: Sensores remotos | gvSIG blog

  7. Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: Introducción a gvSIG | gvSIG blog

  8. Pingback: Talleres 7as Jornadas gvSIG LAC: gvSIG aplicado a urbanismo | gvSIG blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s