Tras la buena recepción que tuvo el taller “gvSIG aplicado a urbanismo” en las Jornadas gvSIG LAC y las Jornadas gvSIG Perú, hemos pensado que sería interesante impartirlo en las Jornadas Internacionales de gvSIG.
El taller tendrá lugar el viernes 4 de diciembre de 12h a 14h.
El ámbito del urbanismo es uno donde potencialmente el SIG es una herramienta fundamental. Sin embargo nos encontramos con que su uso no es habitual, en gran parte debido al desconocimiento de estas tecnologías y en gran parte al alto coste de los programas con licencias privativas.
En los proyectos relacionados con el urbanismo se trabaja y analiza un volumen muy elevado de información de diversa naturaleza, la mayor parte de la misma tiene una representación cartográfica. El correcto análisis de esta información, desde un punto de vista espacial, puede ser fundamental para la toma de decisiones y el diseño de proyectos de urbanismo.
Del mismo modo, a partir de los diseños de nuevos proyectos, se puede analizar el impacto real que tendría la puesta en marcha de los mismos.
Este taller servirá para introducir a los asistentes en las posibilidades de aplicación de los Sistemas de Información Geográfica al urbanismo. Para ello, y mediante ejercicios prácticos, y gracias al software libre gvSIG, se llevará a cabo una simulación de un proyecto de urbanismo en un barrio de la ciudad de Valencia.
Se analizarán determinadas características del barrio como densidad de población, mapa de ruido, densidad de arbolado,… a modo de estudio preliminar. Posteriormente, partiendo de una propuesta de proyecto, se hará una simulación de los cambios que produciría para la población la urbanización proyectada.
Así, mediante ejercicios prácticos se irá haciendo un recorrido por las principales funcionalidades de gvSIG necesarias para este tipo de estudios, que incluyen desde la edición y la elaboración de mapas temáticos a determinados geoprocesos.
No es necesario tener conocimientos previos de gvSIG para asistir a este taller.
Quien quiera seguir el taller con su ordenador, deberá tener instalada la última versión de gvSIG (gvSIG 2.2) y descargados los datos que utilizaremos en los talleres de la mañana del viernes.
Recordar que los talleres son gratuitos, al igual que todas las actividades de las jornadas, y que para asistir necesitáis realizar vuestra inscripción a las jornadas mediante el siguiente enlace:
http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/11as-jornadas-gvsig/inscripcion
Pingback: #11gvsig: Taller gvSIG aplicado al urbanismo | GeoNe.ws
Pingback: Libro: Taller gvSIG aplicado a urbanismo | gvSIG blog
Pingback: Taller de gvSIG aplicado a urbanismo (Vídeos) | gvSIG blog
Pingback: gvSIG workshop applied to urbanism (Videos) | gvSIG blog
Pingback: gvSIG application to urban planning (workshop Video) | gvSIG blog