Camino a gvSIG 2.3: Soporte vectorial en Vistas 3D y extrusión

gvSIG es uno de los pocos SIG en software libre que puede presumir de disponer de Vistas 3D, gracias a la integración de gvSIG con el software NASA World Wind. En gvSIG 2.3 vamos a tener una serie de mejoras que van a dar a los usuarios nuevas herramientas para trabajar con información geográfica en 3D.

Entre estas mejoras se encuentra la extrusión y para ello era necesario desarrollar el soporte de datos vectoriales en 3D (hasta ahora las capas vectoriales se mostraban rasterizadas en Vistas 3D). Veamos en detalle estas mejoras…

Datos vectoriales

En gvSIG 2.3 podremos seleccionar el modo de visualización de los datos vectoriales en Vistas 3D. Se mostrarán tres modos diferentes de cargar una capa vectorial:

  • Rasterizado: la capa vectorial de la Vista 2D será rasterizada como una imagen que se mostrará en la Vista 3D (como ocurría en gvSIG 2.2).
  • Vector: los elementos de las capas vectoriales de la Vista 2D serán transformados en vectores 3D y cargados en la Vista 3D.
  • Extrusión: los elementos de la capa vectorial de la Vista 2D serán transformados en vectores 3D y cargados en la Vista 3D, aplicando una extrusión para obtener un efecto de volumen.

Modo Vector

En el modo vector podremos seleccionar la altitud de los elementos por dos factores (o la suma de ambos): La tercera dimensión de la geometría, en caso de que sea una capa 3D (por ejemplo un shapefile 3D) o un parámetro o constante de altura.

Se podrán aplicar 3 modos de elevación, cada uno de los cuales aplicará la altitud de un modo diferente:

  • Clamp to ground (Fijado al terreno): los elementos se superpondrán al modelo digital del terreno existente en la Vista 3D.
  • Absolute (Absoluto): la elevación de los elementos vectoriales estará dada por la altitud, definida como la altura sobre el nivel del mar.
  • Relative to ground (Relativo al terreno): la altitud de los elementos vectoriales estará dada por la altura, definida como la altura relativa sobre el terreno.

3D_vector_gvsig_02Un ejemplo de como se muestra la opción clamp to ground:

3D_vector_gvsig_03En este caso se puede observar que en varias partes el modelo digital del terreno recubre a la capa vectorial, debido a la diferencia de alturas. Cuando ocurra esto podríamos poner el modo relative to ground y aplicar una altura constante para visualizar los datos sin solapes:

3D_vector_gvsig_04

Extrusión

Se denomina extrusión al proceso de expansión vertical de un elemento 2D para generar un objeto 3D. Permite generar una representación tridimensional a partir de entidades bidimensionales. Un ejemplo típico de extrusión es su aplicación a polígonos de edificios a partir de un atributo de altura, obteniendo formas realistas de edificios. Los tres tipos de geometría básicos -puntos, líneas y polígonos- admiten extrusión.

La interfaz que encontrará el usuario es similar a la siguiente:

xxxLa altitud de los elementos podrá ser definida por cuatro factores: La tercera dimensión o coordenada Z de la geometría. Un campo altura seleccionado de la tabla de atributos. Un parámetro de altura constante. O, por último, un factor de exageración vectorial, el cual es una multiplicación de un determinado factor multiplicado por la altura.

Habrá disponibles 2 modos de elevación, los cuales considerarán la altitud de manera diferente:

  • Absolute: la elevación de los elementos vectoriales estará dada por la altitud, definida como la altura sobre el nivel del mar.
  • Relative to ground: la altitud de los elementos vectoriales estará dada por la altura, definida como la altura relativa sobre el terreno.

Por ejemplo, aplicando la modalidad relative to ground option y seleccionando un campo de la tabla de atributos que se correspondiera a la altura de los edificios, obtendríamos algo así:

3D_vector_gvsig_06

Otros ejemplos

Capa de lineas de curvas de nivel con geometrías 3D, utilizando el modo de extrusión y aplicado una altura adicional de 50 metros:

3D_vector_gvsig_08La misma capa sin extrusión se mostraría del siguiente modo:

3D_vector_gvsig_09Capa de puntos:

3D_vector_gvsig_10Y para acabar un pequeño vídeo:

About Alvaro

General Manager of gvSIG Association
This entry was posted in gvSIG Desktop, spanish and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

1 Response to Camino a gvSIG 2.3: Soporte vectorial en Vistas 3D y extrusión

  1. Pingback: ¡gvSIG 2.3 ya está aquí! | gvSIG blog

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s