Conoce todas las novedades de gvSIG Desktop en 12as Jornadas Internacionales de gvSIG

gvsig_novedades_23El lanzamiento de las últimas versiones de gvSIG Desktop ha supuesto un considerable salto de calidad en la aplicación, aumentando cuantitativamente el número de funcionalidades disponibles y potenciando el SIG 3D. Además de una ponencia de presentación de estas novedades (y de aquellas en las que estamos trabajando para gvSIG 2.4) habrá un taller en que podréis aprender a manejar todo lo nuevo que trae gvSIG…y que no es poco.

Os recordamos que para asistir a los talleres debéis inscribiros tanto a las jornadas como a cada uno de los talleres en los que estéis interesados. Los talleres, como el resto de las jornadas, son totalmente gratuitos, pero tened en cuenta que las plazas son limitadas.

El taller de novedades se impartirá en e “Aula 0.1” de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (UPV). Esta aula no cuenta con ordenadores, por lo que es necesario llevar vuestros equipos al curso si queréis seguir el taller.

¿Qué debéis llevar instalado?

La última versión final de gvSIG Desktop, es decir, gvSIG 2.3.1 (es indiferente que sea la versión instalable o la portable, y también podéis llevar instalada la penúltima versión, gvSIG 2.3). La podéis descargar de:

http://www.gvsig.com/es/productos/gvsig-desktop/descargas

Los datos necesarios para el taller pueden ser descargados de aquí:

https://mega.nz/#!t8JnzAiC!3P44Y-InkS3XuYaZGmTSyGSG2U2m37nQwoRv5tTSvLg

¿Qué veremos en el taller?

Las últimas versiones además de incluir nuevas distribuciones para Windows 64 bits y Mac OS X, incluyen interesantes novedades que se verán -mediante ejercicios prácticos- durante el taller.

Entre otras herramientas veremos:

  • El acceso a servidores de mapas como Google Maps, Bing Maps y OpenStreetMap.

  • El uso de Google Street View integrado en gvSIG Desktop.

  • Manejo de Vistas 3D con capacidad de realizar extrusión (proceso de expansión vertical de un elemento 2D para generar un objeto 3D).

  • Trabajar con datos LiDAR.

  • Acceso a nuevos formatos de datos a través del plugin OGR/GDAL, como GeoJson, Mapinfo,…

  • Importador de archivos CSV.

  • Lectura y escritura de ficheros PRJ (proyecciones).

  • Segmentación dinámica o sistema de referencia lineal. Herramientas para trabajar con infraestructuras viarias.

Por cierto, no es necesario tener conocimientos previos en el manejo de gvSIG Desktop.

Para acabar os recordamos una serie de enlaces relacionados con las Jornadas…

Si quieres consultar el programa completo de las Jornadas puedes hacerlo aquí:

http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/programa

Inscripción a las jornadas:

http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/inscripcion

Inscripción a los talleres:

http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/inscripcion-talleres

About Alvaro

General Manager of gvSIG Association
This entry was posted in events, gvSIG Desktop, spanish, training and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s