La irrupción cada vez mayor de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el ámbito de la arqueología tiene mucho que ver con la aparición de potentes aplicaciones libres como gvSIG. Pese a ello, hoy día todavía hay un alto desconocimiento de las ventajas y posibilidades que el uso de estas herramientas aporta el análisis espacial en arqueología.
Este año es una oportunidad excepcional para introducirse en el uso de gvSIG en arqueología, ya que tendremos tanto un taller temático como un buen número de ponencias relacionadas con la materia.
En cuanto a las comunicaciones directamente relacionadas con arqueología podréis encontrar las siguientes:
- La defensa pasiva de la ciudad de Valencia durante la Guerra Civil
- Aplicación de gvSIG a la gestión arqueológica
- El cálculo de las áreas de captación de recursos con gvSIG: el caso de los yacimientos de la Edad del Bronce en la provincia de Teruel
- En busca de la ‘dorada perdida’: Rutas hacia el mar desde la Cueva de la Cocina (Dos Aguas, Valencia)
- El poblamiento Mursi entre 1970 y 2006
- HispaniaGIS Dataset v.1.0-Español
Y respecto a la formación…
Taller gvSIG aplicado a arqueología
El taller tiene como objetivo dar a conocer las principales funcionalidades de gvSIG relacionadas con la arqueología, aplicadas tanto al estudio de fenómenos regionales como al estudio de un yacimiento concreto.
El temario se estructura en los siguientes puntos:
- Introducción, fuentes de datos
- Mapas temáticos
- Cálculo de caminos óptimos
- Dibujo de plantas de yacimientos con gvSIG
- Cálculo de áreas de captación de recursos
Para asistir al taller de arqueología (o a cualquier otro) debéis inscribiros tanto a las jornadas como a cada uno de los talleres en los que estéis interesados. Los talleres, como el resto de las jornadas, son totalmente gratuitos, pero tened en cuenta que las plazas son limitadas.
El taller se impartirá en el “Aula 1.2” de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (UPV), que cuenta con ordenadores totalmente equipados para la formación, por lo que no es necesario llevar vuestros equipos al curso.
El curso está dirigido a alumnos con algo de conocimientos de SIG y Arqueología.
Si quieres consultar el programa completo de las Jornadas puedes hacerlo aquí:
http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/programa
Inscripción a las jornadas:
http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/inscripcion
Inscripción a los talleres:
http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/inscripcion-talleres