Taller de introducción a HOTOSM en 12as Jornadas Internacionales de gvSIG

gvsig_hot_osm-svg

El objetivo de este taller es que el asistente adquiera los conocimientos necesarios para poder colaborar en las actividades del equipo humanitario de OpenStreetMap, conocer HOT y cómo se organiza, el gestor de tareas del HOT y edición básica de OSM enfocada a tareas relacionadas con el equipo humanitario.

Si aún no sabes qué es OSM y HOT aquí tienes una pequeña introducción:

OpenStreetMap (OSM) es un mapa del mundo totalmente libre y editable realizado de manera colaborativa y que permite ver, modificar y utilizar datos geográficos de cualquier lugar del mundo. Muchas veces se utiliza el símil de “es el equivalente a la Wikipedia de los mapas” debido a que utiliza el mismo concepto: construido por la gente para la gente.

Este taller pretende dar a conocer una ramificación del proyecto que es menos conocida, el denominado Equipo Humanitario de OpenStreetMap, conocido por su acrónimo en inglés HOT (Humanitarian OpenStreetMap Team). Los objetivos principales de HOT son:

  • Ser el punto de conexión entre los actores de ayuda humanitaria y las comunidades de cartografía abierta.
  • Proporcionar la creación de datos a distancia durante cualquier crisis.
  • Recolectar y organizar las fuentes de datos existentes.
  • Apoyar despliegues en el campo.
  • Ser un punto de distribución de datos libres.
  • Desarrollar conocimiento y herramientas abiertas.

Para asistir al taller de Introducción a HOTOSM (o a cualquier otro) debéis inscribiros tanto a las jornadas como a cada uno de los talleres en los que estéis interesados. Los talleres, como el resto de las jornadas, son totalmente gratuitos, pero tened en cuenta que las plazas son limitadas.

El taller se impartirá en el “Aula 1.2 (Leica)” de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (UPV), que cuenta con ordenadores totalmente equipados para la formación, por lo que no es necesario llevar vuestros equipos al curso.

El curso está dirigido a alumnos con conocimientos de SIG, aunque no es imprescindible.

Si quieres consultar el programa completo de las Jornadas puedes hacerlo aquí:

http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/programa

Inscripción a las jornadas:

http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/inscripcion

Inscripción a los talleres:

http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/12as-jornadas-gvsig/inscripcion-talleres

About Alvaro

General Manager of gvSIG Association
This entry was posted in events, gvSIG Desktop, spanish, training and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s