Aprendiendo SIG con Juego de Tronos (X): Leyendas

Hoy vamos a aprender a cambiar la simbología de una capa, revisando los distintos tipos de leyendas que hay disponibles en gvSIG Desktop.

La simbología es una de las propiedades más importantes de una capa. gvSIG incluye una gran variedad de opciones para representar capas con símbolos, gráficos y colores. Con la excepción del símbolo único, en el resto de leyendas los símbolos se asignan a cada elemento según sus valores de atributo y las propiedades del tipo de leyenda seleccionada.

Por defecto, cuando se añade una capa a una Vista se representa con un símbolo único de color aleatorio, es decir, todos los elementos de la capa se representan con el mismo símbolo. Para modificar la simbología de una capa debemos acceder a su ventana de “Propiedades” y seleccionar la pestaña “Simbología”. Vamos a abrir nuestro proyecto de “Juego de Tronos” y comencemos a explorar este apartado de gvSIG Desktop.

Si queremos cambiar un símbolo la forma más sencilla es hacer doble clic sobre él en el TOC (Tabla de contenidos con el listado de capas). Se nos abrirá una ventana para seleccionar el nuevo símbolo. Por ejemplo vamos a hacer doble clic sobre el símbolo de la capa “Rivers”.074_got

En la ventana que aparece podemos cambiar el color, el ancho (grosor) de la línea, pulsar sobre una de las bibliotecas de símbolos instaladas (por defecto está “gvSIG Basic”, aunque mediante el administrador de complementos podemos instalar muchas otras). En este caso vamos a ponerle un ancho de 3 y seleccionar un azul más oscuro. Pulsamos “Aceptar” para aplicar los cambios.075_got

A continuación vamos a ver los tipos de leyendas que hay disponibles y haremos una por los distintos tipos de localizaciones, atributo con el que ya hemos trabajado en post anteriores. La posibilidades respecto a la simbología son muchas, por lo que más allá de este post introductorio os puede ser útil revisar documentación adicional.

Lo primero que tenemos que hacer es abrir la ventana de “Propiedades” de la capa. Con la capa activa encontramos esta opción en el menú “Capa/Propiedades” o directamente con el botón derecho sobre la capa se nos abrirá un menú que incluye el acceso a las “Propiedades”.076_got

Vamos a la pestaña “Simbología” y se nos muestra una ventana con la simbología actualmente aplicada. A la izquierda podemos ver todos los tipos posibles de leyendas. Atención: según el tipo de capa (puntos, líneas o polígonos) puede haber unas u otras leyendas disponibles.077_got

En este caso vamos a seleccionar una leyenda de “Categorías/Valores únicos”. Este tipo de leyenda se utiliza para asignar un símbolo a cada valor único de un campo especificado de la tabla de atributos de la capa. Cada elemento se dibuja según un valor de atributo que identifica la categoría. En nuestro caso seleccionamos el campo de clasificación “Type”; pulsamos el botón de “Añadir todos” y nos mostrará la leyenda generada por defecto:078_got

Las Etiquetas (parte derecha) pueden ser modificadas. Probad a cambiar el texto.

Ahora, haciendo doble clic en cada uno de los símbolos se nos abrirá la ventana en la que pulsando “Seleccionar símbolo” podemos modificarlos o seleccionar nuevos símbolos de nuestras bibliotecas de símbolos. Una vez seleccionados pulsamos “Aplicar” y veremos el resultado reflejado en nuestra “Vista”.079_got

La mejor forma de que aprendáis los distintos tipos de leyendas es practicando…os dejo en ello. También os recomiendo que instaléis y probéis las distintas bibliotecas de símbolos que hay disponibles para gvSIG (¡¡cientos de símbolos de todo tipo!!)

Hasta el próximo post…

About Alvaro

General Manager of gvSIG Association
This entry was posted in gvSIG Desktop, spanish, training and tagged , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s