Desde la aparición de gvSIG Online son muchas las organizaciones que han optado por esta opción para tener su Infraestructura de Datos Espaciales, y de este modo organizar de la forma más eficiente su información geográfica y disponer de una potente herramienta tanto para generar de forma muy sencilla visores de mapas o geoportales como para administrar la base de datos espacial de la organización. Apostando además por tecnologías libres que garanticen su independencia tecnológica (además de un considerable ahorro de costes de implantación).
En este webinar realizado en el marco de la Cátedra gvSIG de la Universidad Miguel Hernández de Elche os presentamos la nueva versión de gvSIG Online.
gvSIG Online 2.0 presenta considerables mejoras, tanto a nivel funcional como de interfaz, haciendo aún más potente y fácil de gestionar la plataforma en software libre de Infraestructura de Datos Espaciales.
Entre las novedades destacamos la integración con gvSIG Mobile (basado en Geopaparazzi) permitiendo integrar en la IDE un SIG móvil para realizar tareas de campo como inventarios, censos o gestión de incidencias. Otra novedad muy llamativa es la integración con Web World Wind, el motor 3D de la NASA y que proporciona una visualización en 3D de la IDE. Por este trabajo la Asociación gvSIG fue galardonada el pasado año con el premio “Europa Challenge” concedido por la NASA.
Durante el webinar se muestra de forma práctica como trabaja la plataforma, como subir cartografía a nuestra base de datos espacial, como generar un nuevo geoportal, etc.
Una vez visto el webinar, si en vuestra organización tenéis la necesidad de disponer de una Infraestructura de Datos Espaciales…no dudéis en poneros en contacto con nosotros: info@gvsig.com
Y ahora sí, os enlazamos con toda la información de este webinar y su vídeo de presentación:
Reblogged this on siglibreuruguay.
Pingback: gvSIG como plataforma GIS