Hoy día podemos trabajar en nuestro SIG libre con cartografías muy completas, varias de ellas a escala planetaria, sin tener ni un fichero en nuestro ordenador. Gracias a servicios de mapas estándar -destacando en WMS y el WMTS- y no estándar (pero muy populares) como OpenStreetMap, Google Maps o Bing Maps el disponer de cartografía base que cruzar con nuestras datos ha dejado de ser un problema.
Que estos datos sean externos no impide que podamos aplicar sobre ellos ciertos tipos de herramientas, del mismo modo que haríamos si trabajáramos con datos en local.
Aprender a trabajar con este tipo de datos es tan sencillo cómo dedicar unos minutos a ver el nuevo webinar publicado en el Máster de Valoración, Catastro y Sistemas de Información Territorial. Y todo ello en vuestro SIG favorito.
Pingback: Acceso a servicios de mapas con gvSIG Desktop – GeoNe.ws