Estos días se celebra en Valencia un evento organizado por CONAMA y cuyo objetivo es ser un foro de debate y de trabajo entre profesionales y administraciones locales. Unas jornadas que están siendo muy enriquecedoras, quizá en gran parte al compromiso que a priori tienen todos los asistentes por hacer más sostenibles nuestras ciudades.
Cuando se habla de sostenibilidad se hace referencia constante a los temas centrales de las jornadas: cambio climático, desarrollo sostenible, transformación de valores, buenas prácticas y modelos innovadores, colaboración entre sectores, instituciones y sociedad, nueva economía y, también, sinergias con la tecnología. Se habla de garantizar una transición justa que permita que los cambios que se activen sean una oportunidad para todos y no sólo para unos pocos o donde haya sectores que salgan perjudicados.
De lo general vayamos a lo particular. En el taller denominado ‘City Makers’ se definieron 8 temas principales. Entre ellos estuvo la ‘Soberanía Tecnológica’.
Interesante el papel de la tecnología en un evento de medio ambiente. Siglo XXI. Empezamos a estar concienciados de su importancia.
Parece una obviedad, pero repitamos que no habrá ciudades sostenibles si la sostenibilidad no se aplica a la tecnología, que no habrá colaboración si no se apuesta por el único tipo de software que lo permite, que esa nueva economía o nuevo modelo productivo…nunca llegará al sector tecnológico si las ciudades no hacen una clara apuesta por el software libre. Siglo XXI. No minimicemos su importancia capital.
En estos días casi no hay presentación en la que no hayan Sistemas de Información Geográfica detrás, se ven mapas y más mapas representando y analizando la información municipal en ese camino hacia la sostenibilidad. La gestión de la información geográfica se ha normalizado. Tenemos software libre para ello, y son cada vez más municipios los que trabajan con la Suite gvSIG con soluciones de escritorio, móviles y web (geoportales, Infraestructuras de Datos Espaciales).
Hay que invertir en sostenibilidad, también tecnológica.
Ciudades sostenibles serán aquellas que también sean ciudades soberanas tecnológicamente, o dicho de otro modo, tecnológicamente sostenibles.
así es, gracias, tecnología y sostenibilidad pueden ir de la mano, saludos
muy bueno, además las ciudades sostenibles energéticamente, son mucho más humanitarias y respetuosas con sus semejantes
muchas gracias, poco a poco todo va avanzando hacia la sostenibilidad tecnológica, estamos preparados, un abrazo
esperemos que así sea, saludos