Ya está disponible el módulo nº 14 del curso de SIG para Gestión Municipal, donde veremos cómo georreferenciar una imagen.
En ocasiones se puede disponer en un ayuntamiento de una imagen que no esté georrefenciada. También se puede tener un plano antiguo en papel, cuyos datos necesitamos para poder, por ejemplo, realizar algún análisis sobre nuestra aplicación de escritorio, como puede ser delimitar con detalle el término municipal. Ese plano en papel se podría escanear de forma que tendríamos una imagen en nuestro disco duro.
Dichas imágenes no tienen coordenadas, por lo que si las insertásemos en una Vista estarían en las coordenadas ‘0,0’, y no se superpondrían con nuestra cartografía georreferenciada.
Para georreferenciar dicha imagen necesitaremos cartografía de referencia que esté georreferenciada, de forma que indiquemos los puntos de apoyo en dicha cartografía, y su correspondiente en la imagen a georreferenciar. También se podría realizar si tenemos una tabla de coordenadas de los puntos de apoyo georreferenciados.
La cartografía a utilizar en este vídeo la podéis descargar desde el siguiente enlace.
El vídeo de este módulo es el siguiente:
Post relacionados:
- Módulo 1: Diferencias entre SIG y CAD
- Módulo 2: Introducción a los Sistemas de Referencia
- Módulo 3: Vistas, capas, simbología, etiquetado
- Módulo 4.1: Tablas de atributos (información alfanumérica)
- Módulo 4.2: Tablas de atributos (unión de tablas)
- Módulo 5.1: Servicios web (Introducción a las IDE)
- Módulo 5.2: Servicios web (Carga de servicios web desde gvSIG Desktop)
- Módulo 5.3: Servicios web (Servicios no estándares)
- Módulo 6: Administrador de complementos
- Módulo 7.1: Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)
- Módulo 7.2: Edición (SHP de geometrías derivadas)
- Módulo 8.1: Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)
- Módulo 8.2: Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)
- Módulo 9: Hiperenlace
- Módulo 10: Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG
- Módulo 11: Reproyección de capas vectoriales
- Módulo 12: Geoprocesamiento
- Módulo 13: Mapas
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 14 ‘Georreferenciación de imágenes’ – GeoNe.ws
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog
Buenas tardes, no se si el problema es mío pero no me funcionan los enlaces de descarga de los módulos 14 y 15.
Un saludo.
Hola Manuel,
estamos migrando la información a otro servidor, dentro de un rato estará disponible de nuevo.
Un saludo,
Mario
Buenas tardes, en mi gvSIG no me aparecen los botones de transformaciones geográficas, sera que debo instalarlas como administrador de complementos o seria que me quedo mal instalado el programa? gracias por su atención.
Saludos cordiales
Buenas tardes, disculpa ya encontré la herramienta, en mi versión aparece en otro lado. Gracias