Ya está disponible el módulo nº 15 del curso de SIG para Gestión Municipal, donde veremos las principales funcionalidades de la parte 3D de gvSIG, basadas en la aplicación WorldWind de la NASA.
En este módulo aprenderemos a crear una Vista 3D a partir de una Vista 2D. Las vistas que podemos crear son vistas planas, cuando trabajamos en zonas más locales, y las vistas esféricas, cuando queremos verlas con la forma del globo terráqueo.
En las Vistas 3D podremos visualizar los modelos digitales de terreno, a los que podemos superponer cualquier otra capa, como por ejemplo una ortofoto.
Por otro lado, si disponemos de una capa vectorial de edificios, con un campo en el que tenemos el número de pisos o la altura del edificio, podemos crear extrusión, de forma que vemos los polígonos en vertical como si fuese el propio edificio, y nos sirve para visualizar de una forma fácil la estructura de la población.
Finalmente, otra funcionalidad disponible en la parte 3D es la de crear animaciones. Esto se realiza mediante capturas de pantalla en ciertos encuadres, y después se crea un vídeo, interpolando automáticamente entre los diferentes encuadres. Esto nos puede ir bien para una presentación, cuando queremos mostrar las diferentes zonas de nuestra población pero con más detalle.
La cartografía a utilizar en este vídeo la podéis descargar desde el siguiente enlace.
El vídeo de este módulo es el siguiente:
Post relacionados:
- Módulo 1: Diferencias entre SIG y CAD
- Módulo 2: Introducción a los Sistemas de Referencia
- Módulo 3: Vistas, capas, simbología, etiquetado
- Módulo 4.1: Tablas de atributos (información alfanumérica)
- Módulo 4.2: Tablas de atributos (unión de tablas)
- Módulo 5.1: Servicios web (Introducción a las IDE)
- Módulo 5.2: Servicios web (Carga de servicios web desde gvSIG Desktop)
- Módulo 5.3: Servicios web (Servicios no estándares)
- Módulo 6: Administrador de complementos
- Módulo 7.1: Edición (Creación de nuevas capas, edición gráfica, edición alfanumérica)
- Módulo 7.2: Edición (SHP de geometrías derivadas)
- Módulo 8.1: Creación de capas de puntos a partir de tablas (Geocodificación: Puntos a partir de tabla con direcciones)
- Módulo 8.2: Capas de puntos a partir de tablas (Capa de eventos)
- Módulo 9: Hiperenlace
- Módulo 10: Cómo pasar cartografía de formato CAD a un SIG
- Módulo 11: Reproyección de capas vectoriales
- Módulo 12: Geoprocesamiento
- Módulo 13: Mapas
- Módulo 14: Georreferenciación de imágenes
Hola!
Estoy teniendo problemas con este módulo, porque al cargar la vista en 3D se ve el planeta tierra en negro. https://www.dropbox.com/s/w65u1h3uxs56hsv/Captura.JPG?dl=0
Me ocurre algo parecido cuando pongo la vista de Google Street View, donde se me ve también todo negro.
¿Hace falta algún plugin para visualizarlo correctamente?
Muchas gracias.
Hola,
ha habido unos cambios relacionados con cambios en los protocolos de seguridad en la librería de la NASA que usamos para el 3D, incluyendo los MDT y datos de fondo que se usan, y esos cambios pueden haber producido algún inconveniente que de “repente” ha aparecido al intentar usar el 3D en la 2.3.1….y sin embargo antes funcionaba correctamente.
En gvSIG 2.4 hemos actualizado a la nueva librería de la NASA, que ya debe permite tener un acceso normal al 3D.
Saludos,
Hola, esperaré a la versión 2.4 entonces para probar el 3d.
Muchas gracias por responder.
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 15 ‘gvSIG 3D’ – GeoNe.ws
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.1 ‘gvSIG Online (Publicar cartografía, edición avanzada…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.2 ‘gvSIG Online (Edición básica, hiperenlace…)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 16.3 ‘gvSIG Online (conexión con gvSIG Mobile y creación de enumeraciones)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Módulo 17 ‘gvSIG Mobile (conexión con gvSIG Desktop)’ | gvSIG blog
Pingback: SIG aplicado a Gestión Municipal: Certificación y enlaces al curso completo | gvSIG blog